![[sic]*: Debates sobre tendencias de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Logo de los debates [SIC]](/img/postssr/0000000486.jpg)
Con el objetivo de analizar y proponer un debate sobre las características y profundidad de ese nuevo marco de relación social, los retos que comporta, por ejemplo, desde el punto de vista de la inclusión social, o las oportunidades desde la perspectiva de los sistemas de salud, la participación social o la educación
, se pone en marcha el ciclo de conferencias [sic]*: Debates sobre tendencias de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
El ciclo se compone de seis debates, en dos de los cuales participo:
1. Sesión de introducción. 18 de abril de 2012.
- Temas: sociedad de la información, sociedad red y revolución tecnológica, y nos preguntaremos de qué manera han penetrado las TIC en las sociedades europea, española y andaluza, y en qué consisten o cuáles deben ser las políticas públicas en este ámbito
- Participantes: Eva Piñar, Directora General de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía; Ramón Compañó, coordinador de Programas del IPTS-JCR de la Comisión Europea; Josep Lladós, director del Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la UOC.
2. Progresando hacia la Sociedad de la Información. 2 de mayo de 2012.
- Temas: presente de la implantación de las TIC a diferentes niveles: infraestructuras, economía del conocimiento, marco legal, contenidos y servicios. Y profundizaremos en la dimensión económica de la sociedad de la información: empresas, recursos, innovación, etc.
- Participantes: Ismael Peña, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC; Marc Bogdanowic, líder de la Unidad de Sociedad de la Información del IPTS-JCR.
3. Prospectiva Tecnológica. 16 de mayo de 2012.
- Temas:prospección sobre cuáles son las tecnologías del futuro, los estándares de uso, los protocolos, etc.
- Participantes: César Córcoles, professor dels estudis d’Informàtica, Multimèdia i Telecomunicació de la UOC; representante del IPTS por confirmar.
4. TIC y formación. 6 de junio de 2012.
- Temas: aspectos de la relación entre formación y TIC. Analizaremos cómo la tecnología educativa ya está contribuyendo a modificar la forma en que se imparte la formación. Discutiremos sobre cómo las TIC pueden contribuir a perfilar la educación del futuro.
- Participantes:
- Magí Almirall, director del Área de Tecnología Educativa de la UOC; Yves Punie, científico senior en la Unidad de Sociedad de la Información del IPTS-JCR.
5. Las TIC para la Salud. 20 de junio de 2012.
- Temas: uso de las TIC en salud: telemedicina, técnicas de diagnóstico, digitalización de expedientes, etc.
- Participantes:
- Eulàlia Hernádez, directora del Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida en la Sociedad del Conocimiento de la UOC; Francisco Lupiáñez, investigador del IPTS-JCR de la Comisión Europea; José Antonio Valverde, asesor ejecutivo de la Secretaría General del Servicio Andaluz de Salud.
6. TIC y participación ciudadana. 4 de julio de 2012.
- Temas: cómo las TIC han modificado la relación de los ciudadanos con la administración pública, y haremos prospección sobre nuevas formas de participación basadas en el uso de las TIC, sobre transparencia, e-government, etc.
- Participantes: Ismael Peña, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC; Gianluca Misuraca, investigador del IPTS-JCRde la Comisión Europea.
El ciclo de conferencias [sic]*: Debates sobre tendencias de la Sociedad de la Información y el Conocimiento está organizado por la Dirección General de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, el Instituto de Prospectiva Tecnológica del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, y la Sede de la Universitat Oberta de Catalunya en Sevilla.
Quiero agradecer a Eva Piñar y a Alfredo Charques tanto la iniciativa de organizar los debates — cuando reflexionar sobre el tipo de Sociedad de la Información que queremos es tan necesario — como, por supuesto, por la invitación a participar en ellas.
Entrada anterior: Ley de Transparencia: de la publicación de datos al trabajo en abierto
Entrada siguiente: Manifiesto para universidades a la altura de sus misiones
3 Comments a “Debates sobre tendencias de la Sociedad de la Información y el Conocimiento” »
Feed RSS para los comentarios a esta entrada.
TrackBack URI
Pingback: ICTlogy » ICT4D Blog » Conference series on trends in the Information and Knowledge Society
Pingback: i2TIC » Actividades de los miembros de i2TIC durante Abril 2012
Pingback: i2TIC » i2TIC member activities during April 2012