Peña-López, Ismael
Book Chapters: 30 references
Peña-López, I. (2020). “El ecosistema de gobernanza pública: las instituciones como infraestructuras abiertas para la toma de decisiones colectivas”. In Reniu i Vilamala, J.M. & Meseguer, J.V. (Eds.),
¿Política confinada? Nuevas tecnologías y toma de decisiones en un contexto de pandemia, Capítulo 2, 53-71. Cizur Menor: Thompson-Reuters/Aranzadi.
Peña-López, I. (2020). “El impacto diferencial de las crisis en la Sociedad del Conocimiento”. In Gutiérrez-Rubí, A. & Pont Sorribes, C. (Coords.),
Comunicación política en tiempos de coronavirus, Capítulo 25, 142-147. Barcelona: Cátedra Ideograma–UPF de Comunicación Política y Democracia.
Peña-López, I. (2018). “Fomento de la participación democrática no formal e informal. De la democracia de masas a las redes de la democracia”. In Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (Ed.),
Abrir instituciones desde dentro. Hacking Inside Black Book, Capítulo 11, 113-124. Zaragoza: LAAAB, Gobierno de Aragón. Retrieved December 11, 2018 from http://www.laaab.es/hackinginside/assets/chapters/CAPITULO11.pdf
Peña-López, I. (2018). “Translearning: unfolding educational institutions to scaffold lifelong networked learning”. In Zorn, A., Haywood, J. & Glachant, J. (Eds.),
Higher Education in the Digital Age. Moving Academia Online, Chapter 3, 55-82. Northampton, MA: Edgar Elgar.
Peña-López, I. & Padró-Solanet, A. (2017). “Environmental education in a world of networks”. In Diputació de Barcelona,
Educació ambiental. D'on venim? Cap a on anem?, Chapter 11, 544-559. Col·lecció Estudis. Sèrie Medi Ambient, 4. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Peña-López, I. & Padró-Solanet, A. (2017). “Educación ambiental en un mundo de redes”. In Diputació de Barcelona,
Educació ambiental. D'on venim? Cap a on anem?, Capítulo 11, 397-414. Col·lecció Estudis. Sèrie Medi Ambient, 4. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Peña-López, I. & Padró-Solanet, A. (2017). “Educació ambiental en un món de xarxes”. In Diputació de Barcelona,
Educació ambiental. D'on venim? Cap a on anem?, Capítol 11, 231-257. Col·lecció Estudis. Sèrie Medi Ambient, 4. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Peña-López, I. (2017). “¿Con qué aprender en red? Estrategias y herramientas para la abertura y disrupción de las instituciones educativas”. In Gros Salvat, B. & Suárez-Guerrero, C. (Eds.),
Pedagogía red. Una educación para tiempos de Internet, Capítulo 4, 77-104. Barcelona: Octaedro - ICE UAB.
Peña-López, I. (2016). “Las nuevas infraestructuras de la democracia”. In Xarxa d'Innovació Pública (Coord.),
Software libre y de código abierto – Sociedad libre y gobierno abierto, 6-7. Barcelona: Xarxa d'Innovació Pública. Retrieved November 23, 2016 from http://www.xarxaip.cat/wp-content/uploads/2016/06/FOSS.pdf
Peña-López, I. (2016). “Les noves infraestructures de la democràcia”. In Xarxa d'Innovació Pública (Coord.),
Programari lliure i de codi obert – Societat lliure i govern obert, 6-7. Barcelona: Xarxa d'Innovació Pública.
Peña-López, I. (2015). “Política, tecnopolítica y desarrollo digital”. In Cristianisme i Justícia (Ed.),
¿Qué nos jugamos? Reflexiones para un año electoral, 12-14. Colección Virtual nº10. Barcelona: Cristianisme i Justícia. Retrieved December 15, 2015 from http://www.cristianismeijusticia.net/files/col_v_es_10.pdf
Peña-López, I. (2015). “El doble filo de la tecnología: una oportunidad de inclusión y un peligro de exclusión”. In Roca, G. (Coord.),
Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital, Capítulo 9, 123-133. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu.
Peña-López, I. (2014). “Innovació social oberta: l’organització política com a plataforma”. In Costa i Fernández, L. & Puntí Brun, M. (Eds.),
Comunicació pel canvi social. Reflexions i experiències per una comunicació participativa, emancipadora i transparent, 59-75. Girona: Documenta Universitaria.
Peña-López, I. (2014). “Casual politics: del clicktivismo a los movimientos emergentes y el reconocimiento de patrones”. In Cotarelo, R. & Olmeda, J.A. (Eds.),
La democracia del siglo XXI. Política, medios de comunicación, internet y redes sociales, Capítulo 10, 211-229. II Jornadas españolas de ciberpolítica, 28 de mayo de 2013. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Retrieved May 28, 2013 from http://ictlogy.net/articles/20130528_ismael_pena-lopez_-_casual_politics_clicktivismo_movimientos_emergentes_reconocimiento_patrones_(comunicacion).pdf
Peña-López, I. (2013). “The virtual telecentre and the demand side of unemployment”. In Prieto, P. & Acevedo, M. (Eds.),
Telecentros 3.0 y la innovacion social en la red, 72-74. Gijón, Buenos Aires: La Servilleta de Paco Prieto. Retrieved October 25, 2013 from http://www.slideshare.net/pacop/telecentros-30-y-la-innovacion-social-en-la-red
Peña-López, I. (2013). “El PLE de investigación-docencia: el aprendizaje como enseñanza”. In Castañeda, L. & Adell, J. (Eds.),
Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red, Capítulo 6, 93-110. Alcoy: Marfil.
Peña-López, I. (2012). “Twitter. El puente humano hacia el portafolio”. In Llorens, F. & Calderón, J.J. (Eds.),
El Bazar de los Locos. The Twitter Experience, 222-223. Col·lecció Speculum, n.2. Faura: Novadors Edicions. Retrieved September 16, 2022 from https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/59979/1/EL_BAZAR_DE_LOS_LOCOS.pdf
Peña-López, I. (2012). “Factores clave para el éxito en los proyectos ICT4D. ¿Cómo las empresas de telecomunicaciones pueden contribuir al avance en este ámbito?”. In Cordobés, M., Sanz, B. & Navarro, S. (Coords.),
TIC, desarrollo y negocios inclusivos, Capítulo 13, 183-192. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Peña-López, I. (2011). “Educación y Desarrollo en un mundo de redes”. In Báez, M., García, J.M. & Rabajoli, G. (Comps.),
El modelo CEIBAL: Nuevas tendencias para el aprendizaje, Capítulo 3, 65-95. Montevideo: ANEP/CEIBAL.
Rey, C., Salazar Arriola, A. & Peña-López, I. (2011). “Causas y consecuencias de la brecha digital”. In Rendón, Á., Ludeña González, P.J. & Martínez Fernández, A. (Eds.),
Redes de telecomunicación para zonas rurales de países en desarrollo. Un ejemplo de aplicación para la mejora de la salud, Capítulo 1, 3-10. Madrid: CYTED.
Peña-López, I. (2011). “Striving behind the shadow – The dawn of Spanish politics 2.0”. In van der Hof, S. & Groothuis, M. (Eds.),
Innovating Government. Normative, policy and technological dimensions of modern government, Chapter 8, 129-147. The Hague: TMC Asser Press.
Marco, J.M., Guitert, M., Ardèvol, E., Peña-López, I., Martínez, D., Plana, D., Hopkins, J., Sauri, C. & Garreta, M. (2010). “L’aula virtual per l’EEES”. In Lladós, J. & Sabadell, M.d.M. (Coords.),
TIC-TAC EEES. Educar per transformar. Transformar per educar. Reflexions metodològiques i adaptació a un entorn virtual d’aprenentatge, 93-112. Barcelona: Editorial UOC.
Peña-López, I. (2010). “Fundamentos tecnológicos del derecho de la Sociedad de la Información”. In Peguera, M. (Coord.),
Principios de Derecho de la Sociedad de la Información, Capítulo 1, 51-123. Madrid: Aranzadi.
Peña-López, I. (2009). “La red de las personas: cómo Internet puede empoderar a la ciudadanía”. In Fundación Cibervoluntarios (Ed.),
Innovación para el empoderamiento de la ciudadanía a través de las TIC, 61-65. Madrid: Bubok Publishing.
Peña-López, I. (2009). “The personal research portal”. In Hatzipanagos, S. & Warburton, S. (Eds.),
Handbook of Research on Social Software and Developing Community Ontologies, Chapter XXVI, 400-414. Hershey: IGI Global.
Peña-López, I. (2008). “Web y el acceso abierto al conocimiento”. In Canessa, E. & Zennaro, M. (Eds.),
Difusión científica y las iniciativas de Acceso Abierto. Recopilación de publicaciones seleccionadas sobre el Acceso Abierto al conocimiento, Capítulo 11, 108-123. Mérida: Universidad de los Andes.
Peña-López, I. (2008). “Web 2.0 and Open Access”. In Canessa, E. & Zennaro, M. (Eds.),
Science Dissemination using Open Access. A compendium of selected literature on Open Access, Chapter 11, 97-112. Trieste: ICTP - The Abdus Salam International Centre for Theoretical Physics.
Peña-López, I. (2006). “Capacitació digital a la UOC: l’alfabetizació tecnològica versus la competència informacional i funcional”. In Batlle, A., Borge, R., Cardenal, A.S., Cerrillo i Martínez, A., Delgado García, A.M., Fabra, P., Fernández Palma, R., García Albero, J., Padró-Solanet, A., Peguera, M., Peña-López, I., Sánchez, V.M., Salomón, L., Vilasau, M. & Xalabarder, R.,
Ensenyar Dret a la UOC: Un Pas Endavant en la Construcció de l’Espai Europeu de Educació Superior, 163-183. Barcelona: UOC.
Peña-López, I. (2006). “Capacitación digital en la UOC: la alfabetización tecnológica vs. la competencia informacional y funcional”. In Batlle, A., Borge, R., Cardenal, A.S., Cerrillo i Martínez, A., Delgado García, A.M., Fabra, P., Fernández Palma, R., García Albero, J., Padró-Solanet, A., Peguera, M., Peña-López, I., Sánchez, V.M., Salomón, L., Vilasau, M. & Xalabarder, R.,
Enseñar Derecho en la Red: Un Paso Adelante en la Construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, 139-155. Barcelona: Bosch.
Peña-López, I. (2003). “e-Learning para el desarrollo”. In Ministerio de Ciencia y Tecnología (Ed.),
La Sociedad de la Información en el Siglo XXI: un requisito para el desarrollo. Buenas prácticas y lecciones aprendidas, 131-133. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología.