Bloques informativos electorales en tiempos digitales

Explica la Amin Maalouf en Las identidades asesinas que Arnold J. Toynbee (he sido incapaz de encontrar la referencia original) divide la historia de la humanidad en tres etapas.

  • En una primera etapa — la Prehistoria — las comunicaciones eran muy lentas pero la creación de conocimiento todavía lo era más, así que las ideas tenían tiempo de propagarse por todas partes antes de que surgiera una nueva.
  • En una segunda etapa — la Historia — la velocidad de creación de nuevas ideas era más rápida que su difusión, lo que conllevó la diferenciación de las sociedades.
  • En una tercera etapa — la etapa contemporánea — las comunicaciones se tornan muy rápidas, así que se debería esperar de nuevo una convergencia de las sociedades.

Más allá de las derivadas identitarias de esta clasificación, es interesante poner de manifiesto la evolución en paralelo de la creación de nuevas ideas con la velocidad de su difusión. En términos políticos esto significa que lo que se dice o lo que sucede es ampliamente conocido prácticamente al instante (podríamos aventurarnos a predecir una cuarta etapa en la que quizá ya nos encontramos: sabemos qué dirá un político antes de que ni siquiera lo piense …).

En este contexto, el Colegio de Periodistas de Catalunya reivindica que los periodistas puedan informar con independencia también durante las campañas electorales y, entre otras cosas, que se ponga fin a los bloques electorales, las imposiciones de tiempo y orden que la Junta Electoral Central establece en la cobertura informativa de las campañas electorales.

A esta reivindicación, fundamentada en el derecho a la información, se añaden otras voces que ponen de relieve la contradicción de amordazar a los medios tradicionales cuando, en la Red, no se tiene ningún tipo de barrera ni de cuota. No estaría de más recordar aquí al publicación de encuestas de intención de voto que hizo El Periòdic d’Andorra durante la jornada de reflexión de las elecciones de 2008, una práctica explícitamente prohibida en el territorio español, pero que El Periódico (de Catalunya) supo esquivar a través de su sucursal pirenaica.

El problema es que la información levanta conciencias y cambia pareceres. El profesor de la UOC Albert Padró-Solanet, en los resultados de su investigación sobre Internet y las elecciones legislativas de 2008, nos explica cómo las personas que recibieron información electoral en línea eran más propensas a la abstención o a abandonar el voto por los grandes partidos (PSOE, PP) en beneficio de los minoritarios, tendencia totalmente opuesta a quien recibía la propaganda electoral por los medios tradicionales (radio, televisión, papel).

Como la inmensa mayoría todavía recibe los lavados de cerebro fuera de Internet, la propaganda de los partidos (todos los partidos) todavía funciona, sobre todo a costa de la abstención. No sería de recibo, pues, que los partidos mataran la gallina de los huevos de oro, no al menos hasta que controlen Internet. Tendremos bloques electorales hasta que los blogs electorales tomen el relevo.

Entrada originalmente publicada el 10 de noviembre de 2010, bajo el título Blocs informatius electorals en temps digitals en Reflexions sobre periodisme, comunicació i cultura (blog de ESCACC, Fundació Espai Català de Cultura i Comunicació). Todos los artículos publicados en este blog pueden consultarse allí en catalán o aquí en castellano.

Comparte:

Yo no estaba allí, y tú tampoco

Una de las definiciones clásicas de qué es la Economía es la que la describe como la ciencia para administrar la escasez. Es escaso lo que es prácticamente inexistente — agua en el desierto — y es escaso, a efectos prácticos, lo que, aunque exista abundantemente, es muy costoso de hacer llegar al lugar donde se utilizará — alimentos en las zonas más pobres del planeta —.

En lo que a periodismo respecta, esta gestión de la escasez queda bien ejemplificada con la frase «Yo estaba, tú no, deja que te lo cuente», frase de Jay Rosen que utiliza al hablar de James W. Carey y su idea del informe. En su obra de 1974 The Problem of Journalism History, James Carey aboga por el informe explicativo (explanatory report), una forma de explicar la realidad con detalle, minuciosamente, con introspección, pero también con un estilo llano, comprensible, lejos de la abstracción, con fuerza narrativa y descriptiva.

El «tú no [estabas]» era la demanda de un bien escaso, el «yo era» era la economía, el informe, el «deja que te lo cuente» era la manera en que el periodista gestionaba esta demanda de una información escasa.

Ha llegado un momento en que muchos diarios han dejado de estar, porque ya estaban las agencias de noticias, un momento en que muchos otros han acabado estando, porque blogs, twitters, youtubes, flickrs y otros artilugios digitales han dado voz a los que son, y un momento en que el informe explicativo ha dejado de ser minucioso, introspectivo, descriptivo, porque los que no estaban han acabado reproduciendo maquinalmente lo que hacían los que sí estaban: noticias de agencia, por un lado, y productos «amateurs» por otro.

En términos económicos, en muchos escenarios han desaparecido tanto la escasez como quien la gestionaba: la información es ubicua, y muchas piezas son apenas enriquecidas o incluso editadas antes de aparecer en los medios, especialmente en las ediciones digitales.

Si los periodistas ya no están, y mientras todo el resto sí está, a los medios sólo les queda la parte de la elaboración de la noticia, los informes sesudos pero comprensibles, de la erudición con pedagogía.

Si la cantidad ya no es escasa, lo que sí es — ¡y mucho! — es la calidad. El problema es que la calidad cuesta, y la monetización de los contenidos no es fácil en un mundo digital. A ver cómo lo vamos a hacer.

Entrada originalmente publicada el 25 de septiembre de 2010, bajo el título Jo no era allà, i tu tampoc en Reflexions sobre periodisme, comunicació i cultura (blog de ESCACC, Fundació Espai Català de Cultura i Comunicació). Todos los artículos publicados en este blog pueden consultarse allí en catalán o aquí en castellano.

Comparte:

La dificultad de corregir textos digitales

Se atribuye a Séneca la frase «Errare humanum est, perseverare diabolicum», que traducida vendría a decir «equivocarse es humano, pero perseverar en el error es de tarugos rematados».

Como errar es humano, los medios de comunicación — producidos por humanos, por muy sorprendente que esta afirmación pueda sonar en muchos casos — contienen errores. En la prensa escrita esto es más grave, porque los errores perduran mucho más allá que el eco de las palabras en el área Temporal del cerebro. Para no perseverar en el error, se inventaron las fes de erratas. Como toda fe, el papel de las fes de erratas es en parte testimonio en parte acto de contrición. Testimonio y contrición de las erratas cometidas durante una edición anterior del periódico, normalmente la inmediatamente anterior.

En el mundo digital escrito, ante un error, hay varias opciones.

La primera es, simplemente, cambiar el texto original para la corrección. Aunque el resultado final queda limpio y repulido, siempre queda un cierto regusto a engaño y alevosía: «si ahora dice B y antes decía A, ¿qué no harán con las noticias de años atrás? ¿qué no harán con las declaraciones de aquel político que antes era tan simpático y ahora un completo desgraciado (porque ha caído en desgracia, se entiende)?

Para solucionar esto, algunos medios escritos digitales — y muy especialmente los blogs — ha optado por tachar los errores y poner la corrección a continuación, es decir, literalmente tachar los errores como si de una hoja de papel se tratara.

Otra opción es la tradicional fe de erratas, con dos particularidades: la primera es que en los medios impresos se tenía que rescatar el diario del día anterior para ver el contexto de la errata, la segunda es que si uno iba a la hemeroteca y daba con la pieza con la errata pero no a la de la fe de erratas, se llevaba la errata a casa a pesar de haber sido testimoniada y contricionada a posteriori. Hoy en día, los medios digitales permiten por un lado enlazar a la noticia original (la de la errata) desde la fe de erratas y, por otra, incluir la misma fe al inicio o al final del escrito original: sigue manteniendo la integridad del original y queda más elegante que la tachadura.

Hay, sin embargo, una última opción, y es empeñarse como un tarugo rematado en el error y no corregirlo. O, lo que es peor, no corregirlo aunque los comentarios de los lectores a la noticia lo hagan notar. Lo que, probablemente, pone de manifiesto un segundo error: habilitar la posibilidad de que el lector comente una noticia y o bien no leerlos o bien pasárselos por el arco de triunfo.

Eso es lo que le está pasando en estos momentos en el diario ABC en su versión digital, aunque podríamos encontrar ejemplos en otras cabeceras hasta llenar un blog entero.

En su noticia Un muerto al impactar un rayo contra un avión en el Caribe, el redactor de ABC confunde (el efecto de) la «Jaula de Faraday» con una «Campana de Gauss» en un error que debería hacer sonrojar al más desvergonzado. Los lectores llevan cuatro días (contando el mismo de la publicación) advirtiéndolo con más o menos humor los comentarios [nota: eran cuatro días al escribir el artículo original: ahora van ya 15]. Ni caso. Quizás en algún momento se corregirá (tal vez no), quizás se tachará o puede que haya una fe de erratas. Siempre nos quedará la captura de pantalla en el artículo de J. Miguel Rodríguez, mi fuente, en Salvados ¿por la campana? (De Gauss).

Entrada originalmente publicada el 20 de Agosto de 2010, bajo el título La dificultat de corregir textos digitals en Reflexions sobre periodisme, comunicació i cultura (blog de ESCACC, Fundació Espai Català de Cultura i Comunicació). Todos los artículos publicados en este blog pueden consultarse allí en catalán o aquí en castellano.

Comparte:

La Comunicación Vertical

Hace unas semanas, el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos Francisco Vacas me envió su último libro: La Comunicación Vertical. Medios personales y mercados de nicho (La Crujía Ediciones, 2010). La dedicatoria es, como mínimo, curiosa — «Para Ismael que seguro que le saca provecho» — y se puede interpretar de diferentes maneras. Una de ellas como «no tienes ni idea: a ver si aprendes algo con el libro». Otra como «sé que te gusta el rompecabezas de la Sociedad de la información: te envío dos piezas más». Para saber a qué se refería, no quedaba más solución que leerlo.

La colección de la editorial Wiley & Sons «para Dummies» se ha introducido siempre (y especialmente en inglés) como «[un tema cualquiera] para inútiles. Y una referencia para el resto de nosotros». El libro de Vacas cumple, a la perfección, con esta definición: quien no conozca nada o poco sobre el impacto de las tecnologías digitales sobre los medios de comunicación encontrará una iniciación incomparable, bien explicada, con un cuidado orden vez cronológico y conceptual, fácil de entender pero no por ello superficial. Quien ya sea un iniciado en estas cuestiones encontrará en el libro, como mínimo, un buen esquema con el que ordenar los propios conocimientos de la temática y, en muchos casos, lleno de detalles que se desconocían. En cualquier caso, un buen vademécum al que recurrir de forma sistemática.

De las muchas cosas que me han gustado del libro — y sobre las ventas del cual no tengo ninguna comisión ni recompensa pecuniaria por escribir este comentario — apunto las siguientes:

  • Por un lado, el factor competitivo (y no complementario) de Internet y los medios. Mientras hay todo un debate sobre cómo los medios pueden expandirse a Internet como un canal más, el autor también nos advierte que los recursos (económicos) y la atención del lector son finitos, y que aunque ha habido un pequeño incremento de lectores en los últimos años, el pastel es el mismo y el canal digital compite con los canales tradicionales en financiación y audiencia.
  • Por otra, la merma de credibilidad de los periodistas. Contrariamente al argumento de tipo cualitativo que se suele leer en las blogosferas — el blogger está a pie de calle y además tiene capacidad de respuesta inmediata, frente al periodista en la oficina y encorsetado por la hora de cierre — Vacas esgrime un argumento cuantitativo: el periodista seguirá siendo un profesional legitimado y reputado, pero tendrá sí o sí competencia en los blogs, y no porque sean mejores, sino porque hay miles, y millones de «twitts» cada día que necesariamente detraerán tiempo de lectura de los «gurús de la información» que, en consecuencia, tendrán menos poder de influencia. Esta es, en mi opinión, una perspectiva tan interesante como prácticamente inédita y que, en cambio, se hace difícil, muy difícil de rebatir.
  • En la misma línea, explica cómo Google (1) ha quitado a los medios el monopolio de la atención (2) haciendo las cosas tan fáciles que la gente se ha volcado en masa. Nuevamente, el argumento cuantitativo por encima del cualitativo.
  • Por último, quiero destacar la reflexión que el autor hace sobre la movilidad y como la única barrera para una adopción ya total e incondicional hacia los soportes digitales son las todavía zonas de sombra donde aún no hay cobertura y que, una vez solucionados los problemas técnicos, se conseguirá equiparar la experiencia de consumo en continuidad de los medios convencionales estacionarios con los móviles.

Resumiendo, un libro interesante, muy recomendable, que pone un poco de orden y secuencia en la vorágine de cambios que los medios han sufrido y están sufriendo y, sobre todo, da algunos apuntes de reflexión que bien vale la pena conocer… y pensar en ellos.

Y, como decía la dedicatoria, sí, le he sacado y le sacaré provecho: muchas gracias Francisco.

Entrada originalmente publicada el 10 de Julio de 2010, bajo el título La Comunicació Vertical en Reflexions sobre periodisme, comunicació i cultura (blog de ESCACC, Fundació Espai Català de Cultura i Comunicació). Todos los artículos publicados en este blog pueden consultarse allí en catalán o aquí en castellano.

Comparte:

El Plan Cerdà, los medios y la Sociedad del Conocimiento

Siguiendo un muy buen consejo, los de casa fuimos a ver la exposición Cerdà y Barcelona. La primera metrópolis. 1853-1897, en el Museo de Historia de Barcelona.

La historia del Ensanche barcelonés es, de hecho, una multitud de historias entrelazadas y solapadas entre ellas, historias que hablan de urbanismo, arquitectura, economía, historia, guerra, sociedad, cultura … y política, mucha, muchísima política.

En un momento de estas historias, toda la prensa catalana se hace una sola voz — inaudito, dicen algunos — y pide al gobierno del Estado que no haga una ampliación extramuros de Barcelona tan pequeña que la haga irrelevante y, sobre todo, inútil. Poniendo sobre la mesa un montón de argumentos bien fundamentados, los diferentes periódicos, cada uno desde su posición y con su estilo, van defendiendo la necesidad del Ensanche de Barcelona haciendo especial énfasis en el valor estratégico y estructural de las infraestructuras.

Lo que los periódicos defienden — y, por boca suya, la burguesía barcelonesa — es que la revolución industrial no ha sido algo pasajero, y que si queremos sacarle provecho (o, al menos, que no nos pase por encima), debemos alinearnos con ella. Entre otras cosas, esto quiere decir que las infraestructuras de transportes y comunicaciones son esenciales, y que la ciudad debe adaptarse: nuevas calles, nuevos trazados, nuevos espacios de producción y distribución de mercancía, etc.

Cada vez hay menos voces que afirmen que la revolución digital será algo pasajero. En consecuencia, si queremos sacarle provecho (o, al menos, que no nos pase por encima), tenemos que alinearnos con ella. Entre otras cosas, esto quiere decir que las infraestructuras de la información y la comunicación son esenciales.

Y los medios?

Los medios divididos en tres frentes:

Uno, definitivamente alineado. Es, sin embargo, si se me permite, residual. Con la que está cayendo, se han malgastado docenas de oportunidades de hacer editoriales y artículos de fondo sobre el poder transformador — económico y social — de ordenadores, Internet y móviles. Cuando se habla de realidades (cada vez más cotidianas) como la administración electrónica, la e-salud el e-comercio o la formación en línea, parece que se hable de la última entrega de la Guerra de las Galaxias. Nada más alejado del la cotidianidad que pintan, por poner un ejemplo, en sus informes los investigadores (Horrigan, Lenhart, Madden, Smith, Fox, Rainie…) del siempre interesante Pew Internet Project.

Otra, definitivamente centrada más en defender el statu quo y debatir hasta la náusea si los bloggers son periodistas o no. Que tiene que haber un debate sobre el futuro de los medios, seguro. Que a menudo sería más productivo sentarse a pensar en lugar de abroncar a la parroquia (que siguen leyendo periódicos) y los «intrusistas» (que, paradójicamente para el argumento, también lo hacen), quizás también.

Y la tercera, y abrumadoramente más numerosa que las precedentes, dedicada por igual a meter el miedo en el cuerpo sobre las vilezas y peligros de la red (de forma más destructiva que pedagógica) o las futilidades más fútiles y las frivolidades más frívolas de la industria del sector.

Por favor, pónganse en línea, que el ensanche digital no es cosa de broma.

Entrada originalmente publicada el 17 de Junio de 2010, bajo el título El Pla Cerdà, els mitjans i la Societat del Coneixement en Reflexions sobre periodisme, comunicació i cultura (blog de ESCACC, Fundació Espai Català de Cultura i Comunicació). Todos los artículos publicados en este blog pueden consultarse allí en catalán o aquí en castellano.

Comparte:

La publicidad invisible: cerrar o cerrar

Perdonen que no suba a las buhardillas virtuales a desenterrar las referencias. Pero las hay y bastantes. De forma creciente, los informes sobre los patrones de uso de Internet nos muestran que los usuarios «no ven» los anuncios. Se lo podemos preguntar, podemos mirar a través de los clics, o a través de sus ojos: la cuestión es que el usuario «no ve» la publicidad en las páginas web.

En un artículo de hace más de un año, Montse Peñarroya afirmaba que el triángulo de oro de Google seguía siendo válido y que los menores de 25 tienen muy claro que los Adwords laterales son publicidad y que por lo tanto no merecen su atención. Contundente.

Leo una de las últimas entradas de Silvia Cobo — Pensaments en veu alta al voltant del nou model del Times (Pensamientos en voz alta sobre el nuevo modelo del Times) — y me hago las mismas preguntas sobre el hecho de que The Times pase a tener sus contenidos cerrados a cal y canto. Básicamente: ¿la gente pagará por entrar?

Pero la otra pregunta es: ¿si no cerramos, tendremos que cerrar? es decir, si no ponemos los contenidos detrás de un pago, tendremos que abandonar el negocio?

La invisibilidad de la publicidad en Internet no es una cuestión trivial. De hecho, no es ni siquiera una afirmación figurada, sino literal.

Hace unos días cerraban Balzac.tv y Nikodemo. De los diversos lugares donde se debatía la noticia, me sorprendió especialmente la afirmación que hacía un comentarista anónimo: Muchas gracias, usuarios de Ad-block, vosotros habéis ayudado un poquito en este cierre.

Adblock Plus es un pequeño programa que, instalado en el navegador Firefox, bloquea gran parte de la publicidad online. El funcionamiento es bastante sencillo: allí donde el código de una página dice «aquí va el anuncio», Adblock lo detecta y lo hace invisible. Y como el directorio de anuncios lo alimenta una comunidad de usuarios y se actualiza constantemente con sus contribuciones, yo hace tiempo que no veo anuncios ni en Google ni en Facebook. Y cuando cambien la forma de enseñármelos, Adblock ya encontrará la forma para hacérmelos invisibles de nuevo.

A las preguntas sobre si cerrar los contenidos es una opción, se contraponen las preguntas sobre si confiar en la publicidad también es. Por sí sola no parece que funcione y las opciones que piden por favor-por favor a los visitantes de una página que hagan donaciones o clic en los anuncios me parecen tan bien intencionadas como poco fundamentadas (y lo dice un rousseauniano: pregunten a los hegelianos, pregunten …) .

Entre cerrar (contenidos) y cerrar (la empresa), qué opciones quedan?

Entrada originalmente publicada el 8 de Junio de 2010, bajo el título La publicitat invisible: tancar o plegar en Reflexions sobre periodisme, comunicació i cultura (blog de ESCACC, Fundació Espai Català de Cultura i Comunicació). Todos los artículos publicados en este blog pueden consultarse allí en catalán o aquí en castellano.

Comparte: