Modelos de gobernanza y estrategias participativas para el desarrollo del medio rural de Castilla y de León

Citation:

Work data:

Alternate URL:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47810/TESIS-1850-210720.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Type of work: PhD Thesis

Categories:

Geography, Environment, Agriculture

Abstract:

La tesis que se presenta no es sino el resultado de la trayectoria académica y profesional y de la profundización en las variables que pueden influir en el desarrollo, y que han orientado su objeto, desde una perspectiva sociológica. La investigación se plantea pues, desde la mirada de la sociología hacia el medio rural y las medidas que traten de evitar su colapso. Para alumbrar el desarrollo rural de Castilla y León es preciso descifrar el significado de múltiples interrogantes para así adecuarlos a una nueva realidad en la que los ciudadanos han de ser conscientes de la relevancia que ha de tener, por la reserva, generación, mantenimiento y recuperación de recursos culturales, naturales, y ambientales, y por lo que puede suponer para que la población en su conjunto colabore en su mantenimiento y se beneficie de sus ventajas. Metodológicamente se parte del análisis de los condicionantes del desarrollo del medio rural de Castilla y León en municipios pequeños, que están sujetos a un continuo proceso de cambio y de declive, a pesar de las actuaciones llevadas a cabo por políticas y programas de desarrollo rural, impulsados tanto por la Unión Europea desde la década de los 90 del siglo pasado como por políticas nacionales y autonómicas. La referencia a los problemas que constriñen al medio rural como la despoblación, las desigualdades, la masculinización, el envejecimiento, la dispersión, el déficit de participación o el correcto cumplimiento de los mandatos explícitos en las políticas de desarrollo europeo, han sido el objeto de análisis con el fin de abordar el fenómeno a través de una lectura local del problema atendiendo a los factores históricos, culturales, pero desde una perspectiva actual, contemplando la posibilidad de recuperar y adaptar usos y costumbres locales a las realidades de la época actual. (Recuperación de figuras históricas de participación afines a la historia y a la cultura de los pueblos). El concepto de ruralidad; la ordenación del territorio; la Gobernanza; el poder detentado en ocasiones a espaldas del bien común; y la poco ortodoxa aplicación de las políticas de desarrollo rural europeas en los municipios de pequeño tamaño de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, son variables que se han de tener en cuenta toda vez que se decida la viabilidad de los territorios rurales y la posibilidad de su desarrollo social y económico, apostando por ellos positivamente.

Downloads:

logo of PDF file
Full document:
Zurro Muñoz, J.J. (2021). Modelos de gobernanza y estrategias participativas para el desarrollo del medio rural de Castilla y de León. Valladolid: Universidad de Valladolid.