De qué puede morir el 15m o por qué no existen (todavía) las wikirrevoluciones

En una interesante entrada, 15M vs Wikipedia, César Córcoles apunta a las similitudes y diferencias entre el movimiento del 15m y la Wikipedia, listando entre las principales diferencias la meritocracia y la escalabilidad. Me gustaría ahondar en el tema y cuestionar seriamente el concepto de Manuel Castells de wikirrevolución.

Empezaré por el titular: el movimiento 15m es, por ahora, una protesta y no una revolución y, en cualquier caso, se parece más a una fororrevolución que a una wikirrevolución. Y, sin ánimo de comparar (en absoluto) los fundamentos y motivos de ambos movimientos, estructuralmente se parece más a Al-Qaeda — distribuido, celular, nodal, conectado — que a un wiki o cualquier otra estructura de red similar.

Lo que la red te lo da, la red te lo quita

La organización del impulso inicial del movimiento 15m fue impecable, y fue posible porque se apoyó en Internet y en una estructura de red que permitió crecer rápido y de forma descentralizada. El mensaje era sencillo, fácil de apropiar por unidades celulares distribuidas y de replicar con solamente mantener un cierto contacto entre las células. Así se extendió Al-Qaeda y justamente por el motivo contrario, por necesitar siempre de una cabeza, es uno de los motivos por los que ETA se ha debilitado más y más en los últimos años (entre otros motivos, por supuesto).

Sin embargo, tras ese crecimiento exponencial viene la consiguiente consolidación de la red. La experiencia nos dice (Raymond, Benkler, Himanen) que es necesario poder desmenuzar las tareas en pedacitos pequeños para que el trabajo en red sea posible, para que los costes de transacción o de negociación caigan a (casi) cero, para que sea posible después re-ensamblar y terminar con un producto común.

Esto, además, debe realizarse en base a unos protocolos (explícitos o tácitos) adoptados por todos los participantes de forma que ese ensamblaje sea posible, protocolos que se han generado de forma emergente dentro de la misma red.

Todos funcionamos autónomamente y cada uno ensambla su aportación al todo de forma independiente al trabajo de los demás.

Si hay algo poco autónomo e independiente es una asamblea. Y si hay algo poco emergente y modular es un manifiesto. El 15m no es una wikirrevolución porque carece de esa estructura descentralizada (plural u horizontal no es lo mismo que descentralizado), atomizada, autónoma (pero conectada) típica de la estructura de red.

En el fondo, Túnez o Egipto también se gestaron como red, pero en su evolución a futuro son todo menos reticulares o distribuidas.

¿Existen las wikirrevoluciones? o la ausencia del dictador benevolente

En mi opinión no existen las wikirrevoluciones… o dejan de existir en cuanto se apaga la última llama de la última pira. Creo que hay wikiprotestas o wikirrevueltas, que por definición no son propositivas sino reactivas, pero todavía no hemos visto la parte wiki en la fase constructiva de las revoluciones, que por definición proponen un sistema en alternancia al vigente.

Si algo caracteriza una red creada alrededor de la construcción de un proyecto es la meritocracia, es decir, premiar al que más sabe. Meritocracia que culmina en la aparición de un «dictador benevolente», legitimado por su trabajo y aupado por el reconocimiento de sus pares.

Por algún extraño motivo, buscamos un médico para detener una hemorragia o un fontanero para arreglar una fuga de agua, pero huimos de los profesionales de las ciencias sociales a la hora de hacer propuestas económicas o sobre la democracia. Con ello, borramos de un plumazo 300 años de democracias y economía modernas y empezamos a reinventar la rueda de cero. Es tan cierto que las ciencias sociales raramente saben predecir qué funcionará en el futuro, como certeras se muestran en explicar qué funcionó mal en el pasado.

En el límite, si se quiere prescindir de estos «expertos» (palabra que ha tomado en los últimos años connotaciones negativísimas), lo mínimo que se puede pedir al que quiere decidir por sí mismo es una decisión fundamentada. El voto es tanto un derecho como una obligación es el voto informado: vivir en democracia es, también, una responsabilidad.

Una primera opción para hacer avanzar, pues, el movimiento 15m hacia una estructura de red — aprovechando el impulso y espíritu que la vio nacer — capaz de generar movimiento (y el movimiento es no solamente impulso, sino impulso en una dirección y sentido) es generar, poco a poco, y de forma consensuada, una estructura meritocrática donde se premie el esfuerzo y el conocimiento de sus nodos. Es tan cierto que una red es una estructura no jerárquica como cierto que los nodos son tan importantes como su contribución a la red misma.

Pero este no es el camino que parece estar tomando el movimiento 15m, que, a mi entender, se está escindiendo en dos polos opuestos, tal y como quise describir en mi Perfil político en España tras el 22M.

¿Dónde o cómo podría funcionar una wikirrevolución del 15m?

La segunda opción es la que también quise explicar en Una única propuesta para una democracia mejor, propuesta que puede analizarse según una lógica de red tal y como se ha hecho hasta ahora.

Ante la ausencia de un proyecto centralizado basado en una estructura descentralizada, solamente caben proyectos también descentralizados: trabajar dentro de los partidos, de distintas formas, para hacer converger sus programas en ejes comunes que puedan dirimirse dentro del actual sistema democrático. Así, lo que se mantiene unido es la filosofía («más y mejor democracia») aunque los proyectos sean distintos.

En mi opinión, la red ha demostrado que es capaz de organizarse para poner en común una filosofía, unas ideas, un sentir, mientras que parece estar fracasando a la hora de trasladar esas ideas en la práctica. Sería beneficioso, creo, abandonar pues la elaboración de un único programa, y más ante la ausencia de estructuras internas que premien las contribuciones, y reorientar esa red que funcionó hacia lo que la hizo funcionar y donde se mostró eficaz y eficiente: «más y mejor democracia».

Y que cada uno lo haga dónde y cómo quiera, dentro o fuera de las asambleas, dentro o fuera de los partidos. Creo que hay que capitalizar el movimiento en esa línea, so pena de perder todo lo conseguido hasta ahora.

Comparte:

Entrada anterior: Perfil político en España tras el 22M

Entrada siguiente: La sala de prensa global: del Pásalo al #bcnsinmiedo

19 Comments a “De qué puede morir el 15m o por qué no existen (todavía) las wikirrevoluciones” »

  1. Tu exposición resultaría lógica si se tratara de un movimiento virtual pero si se intenta trasladar una iniciativa de estas características al mundo offline, parece que el consenso y la unidad son bastante necesarios. Si como creo, el movimiento #15M busca la reforma de un sistema caduco e ineficaz, es necesario que se aúnen los esfuerzos y se presenten iniciativas comunes porque si no, como dices, el movimiento quedará en una anécdota más del elevado poder de penetración e influencia de las redes sociales en nuestras vidas…

  2. A,

    De hecho, creo que mi opción (no me lo había planteado en estos términos hasta leerte) es que el movimiento, como tal, se mantenga en el plano virtual, y la acción, en cambio, se incorpore en las instituciones que ya tenemos (para regenerarlas y transformarlas).

  3. Estoy de acuerdo contigo en que ningún sistema puede destruirse de la noche a la mañana y reinventarse a sí mismo en 24 horas sin los medios ni los conocimientos suficientes como para hacerlo viable a medio y largo plazo. Lo positivo que tiene este movimiento (algo que sin duda se lo debemos a la libertad que ofrece Internet al usuario) es que está compuesto por las voces de miles de ciudadanos que aportan sus ideas con total libertad e igualdad. Sin embargo, en el mundo real, esta lógica tan horizontal no resulta válida, o al menos, no es realista, pues necesitamos regenerar lo que ya tenemos: no podemos empezar una sociedad de cero.

  4. Un apunte tonto: dices «para hacer avanzar, pues, el movimiento 15m hacia una estructura de red» y yo diría «para hacer retroceder, pues, el movimiento 15m hacia su estructura de red original«, ¿no? (Aunque entiendo las connotaciones de ‘retroceder’, claro…)

  5. Comparto partes de tu valoración, y también las preocupaciones que creo ver detrás :)

    Creo que hay que darles un poco más de tiempo: si ves las actas de las últimas asambleas de diversas acampadas, se empieza a pedir «ya!» que se coordinen mejor las acampadas entre sí, y que se pongan en común los manifiestos y reformas propuestas.

    No sé si sólo has centrado el análisis en los individuos, pero si consideras las acampadas nodos de la red, redes internamente (bueno una asamblea es una red muy de aquella manera ok), yo sí veo, una cierta meritocracia: la acampada «que más ruido hace» recibe más atención mediática, resuenan más sus acciones y, en las redes sociales, el aforismo, foto o vídeo más ocurrente recibe la mayor atención. Ya, esto no lleva a cambio social alguno, en dos párrafos te digo…

    Es cierto que el troceado del trabajo en tareas para un objetivo común no lo veo, pero con esa coordinación/suma incipiente entre asambleas, veremos qué surge. Es algo absurdo que todas las acampadas estén haciendo la misma tarea, en cuanto a costes es una barbaridad…

    Personalmente pienso que el nacimiento del movimiento, sustentado por las acampadas (con su lógica de funcionamiento propia: asambleas, comisiones, etc.), ha venido impulsado por una lógica (http://tinyurl.com/3nyvqhh) que tiende a fortalecer el propio movimiento enriqueciendo la experiencia de quienes participan en él. Y, aquí el problema, esto es totalmente diferente, y puede ser opuesto, a la búsqueda de un objetivo común, la elaboración de unas propuestas de reformas políticas eficaces, o la consecución de un cambio social real. Y aquí estoy de acuerdo contigo, en lo que creo que ves como posible fracaso.

    Pero, pienso, hay que dar un poco más de tiempo para ver si se empieza a ver un resultado más claro de las acampadas. Algunos ya lo empiezan a reclamar.

    Sí, pienso que se debería centrar el movimiento en el debate (meritocrático) en Internet; y que uno de los grandes y más invisibles logros de esto puede ser, si se extiende su lógica participativa a otros ámbitos, sea barrios y/o partidos políticos, impregnarlos de su forma de hacer (http://tinyurl.com/3thb6nt).

  6. En el fondo, seamos claros:

    – Esto nació de una interacción «virtual», perdón, online, que tiene una cierta lógica: sesgo al trabajo más intelectual, texto, elaboración, análisis…

    – Ha evolucionado a un trabajo presencial, offline, que tiene otra cierta lógica: experiencia física, emocional, soflama, calor grupal. Ésto último es lo que lo está manteniendo vivo, principalmente, y haciéndolo evolucionar.

    Si se llega a perder el trabajo analítico/intelectual y meritocrático, por quedar eclipsado, no habrá resultados, ni se podrá iniciar un proceso de arraigo del movimiento a más ámbitos de la sociedad, ni habrá objetivos alcanzados. Fijo.

    Mi parte emocional me acaba de sepultar…

  7. Quizas habría que esperar a ver como evoluciona el movimiento alrededor del 15M, porqué dia a dia estan habiendo cambios tanto en las propuestas, en su oranización, etc.
    Hasta ahora el movimiento a lo que más se parece es a las protestas de la primavera del 68 en Francia (con replicas parecidas en otros lugares del mundo). La situación social no era de crisis entonces, sin embargo la hipocresía de los poderosos era tan grande como hoy. Aquellos movimientos supusieron un cambio en el discurso de la poítica. Sólo que este movimietno consiguiese más transperencia en la política ya bastaría.
    Pido tiempo para analizar este movimiento, porqué tambie´n el mayo 68 fué motivo de burla por su inconsistencia y su falta de coherencia entre movimientos estudiantiles y obrero (cosa que hoy o sucede). Sin embargo, hizo caer un gobernante de gran prestigio como DeGaulle y supuso grandes cambios poíticos en gobiernos europeos.
    Lo primero que podemos obesrvar es que el movimiento dle 15M es una red de redes que funciona para aglutinar apoyos de gente de muchas ideologías y estratos sociales. Esto puede ser una arma de presión a la política injusta. Pero, hoy por hoy, no me atreverñia aún a vaticinar donde pueden llegar. Dan miedo a los políticos, esto sçi que está claro. Pero la forma como tomará cuerpo este movimietno aún es un interrogante.
    Disfrutemos de lo que estamos viendo, a la vez que sufrimos por la misera situación social que vivimos.

  8. Pablo, estoy con tu #8 :)

    Me gustaría añadir un «pequeño» inciso que intentaré elaborar otro día: los partidos políticos, tal y como los tenemos ahora, son tan de la sociedad industrial como las asambleas (como forma de organización y de debate) que tanto los critican.

    Sé que esto es altamente impopular, pero así lo veo yo :P

    i.

  9. Oriol, totalmente de acuerdo en que hay que esperar. Por eso no me he querido precipitar y he titulado la entrada como «De qué puede morir…» (y no «Por qué murió…» ;)

    Pero… yo aquí no intento tanto analizar el movimiento, sino (en mi humilde medida) contribuir a él, aunque sea solamente intentando alertar de las curvas que pueden venir.

    Sobre el resto, como antes, totalmente de acuerdo.

  10. Hola Ismael,

    Gracias por el énfasis en la meritocracia y en el voto como responsabilidad; la verdad, y visto desde la más absoluta ignorancia sociológica, me inquietaba el hecho de que desde el movimiento 15M se estuviera pidiendo un voto informado y crítico tan cerca de las elecciones.
    Me explico: la duda que me ronda es cómo se pretendía (y se pretende) desde el movimiento lograr que las personas que hasta ahora no se han parado a ser críticas con el sistema pasen a serlo (incluso con el propio movimiento).
    Por ejemplo, en mi humilde opinión y desde una lógica quizá demasiado práctica, una persona valenciana informada y crítica que busca el bien para sí misma y su comunidad votaría para echar a un presidente altamente sospechoso de corrupto. Y, a tenor de los resultados, no ha sido así; ¿será que el movimiento 15M más bien lo que hace es ilusionar y dar esperanzas al grueso de la ciudadanía, y no así tanto conseguir un voto informado y pensamiento crítico? Es decir, ¿ ha podido ocurrir que, lejos de lo que se proponían, hayan conseguido que el grueso del electorado se quedara con el más simple de sus mensajes (por ejemplo, ni PP ni PSOE, en ningún caso..), impidiendo así cambios electorales que sí podrían haber marcado la diferencia? Para mí en algunos caso el voto útil puede ser el más meditado de los votos…
    En cuanto a la estructuración en red, opino que de partida hacemos un uso totalmente indebido del término, a cualquier cosa se le llama estar en red y trabajar en red. De hecho, pienso que quienes tenéis profundos conocimientos del tema (no me incluyo ni de lejos!!) quizá podríais buscar la manera de trasladar mejor esa esencia. De cualquier modo, al igual que tú, no creo que existan aún wikirrevoluciones en una sociedad todavía con bases tan industriales; es más, ojalá tuviéramos claro el mero término revolución ;)
    Saludos!!!

  11. Amagoia,

    Sobre el impacto del #15m, los resultados electorales nos dicen que, en agregado (ahí siempre perdemos matices, claro) se ha conseguido entre poco y nada.

    En mi opinión, no obstante, sí ha habido un pequeño pero importante impacto político, sobre todo en lo que se refiere a incluir en la agenda política el tema de la calidad de la democracia. Que eso se traslade a un cambio en el plano electoral, o legislativo, creo que dependerá mucho de lo que pase en la calle y en el seno de los partidos de ahora hasta las próximas legislativas.

    De todas formas, a corto plazo el PP no «necesita» hacer esta reflexión y el PSOE no parece muy dispuesto a hacerla, así que la cosa no pinta muy halagüeña.

  12. Hola, comparto en parte lo que comentas, con algún pero…

    En mi opinión el movimiento 15M (que conozco desde la participación) ha triunfado ya en el hecho (en mi opinión fundamental) de despertar políticamente a la gente. Desde que tengo derecho a voto (hace nueve años) nunca me ha parecido que los anuncios electorales hablen de política, tampoco en los telediarios lo hacían los políticos (del PP o PSOE, el resto no salen). Por tanto creo que no es casual, en mi opinión existe un plan muy específico y que hasta la fecha ha estado funcionando a la perfección, de como despolitizar a la gente.

    Resumiendo muchísimo:

    El poder reside en la economía, es decir en los grandes bancos y multinacionales, es decir en unas pocas familias en todo el mundo.

    Los partidos que componen los bipartidismos (a los que parece tender de manera «natural» todas las democracias) se dedican a levarse las críticas de la gente mediante el siguiente proceso: El poder perjudica al ciudadano, el ciudadano (que cree que el poder reside en los políticos) se queja de los políticos, el ciudadano cambia del partido A al B, pensando que ambos partidos se llevan a matar y representan cosas diferentes (quien no ha visto en la tele las peleas dialécticas PP vs PSOE) sin saber que en realidad (en lo que a la economía se refiere) lo mismo, y por ello coinciden en más de 70% de la votaciones.

    La gente ve que los políticos no resuelven sus problemas y se vuelva cada vez más apolítica = manejable.

    Fin.

    Sin embargo ahora gracias al movimiento 15M de repente la gente habla de política (no de lo que le llamo Blanco a Cospedal ayer en el congreso) de política! El otro día en el metro un desconocido interrumpio una conversación de política que mantenía con dos amigos para unirse y hablar. Puede parecer una tontería, pero a mi me parece tremendamente significativo.

    Así que como conclusión por no alargarme más, no creo demasiado en las asambleas (he asistido a bastantes) como método de decisión, pero sí como foro donde pensar y ahcer pensar, educar a la gente en política y crear así una conciencia social que más adelante (mediante otros sistemas diferentes al movimiento 15M) conlleve consigo un cambio real y positivo.

    Perdón de nuevo por extenderme sin demasiado orden ni concierto.

  13. Alberto, no tienes porqué pedir disculpas :)

    Mi entrada era más una opinión en el ámbito de lo propositivo del movimiento del #15m y si ello podía evolucionar hacia un cambio sistémico.

    Por supuesto, comparto sin fisuras que el hecho de recuperar las plazas para el debate ya es en sí mismo todo un logro. Que haya debate, frente al yermo que desertiza la política profesional, es toda una lección.

  14. Ismael, gracias por tu estimulante reflexión sobre los posibles caminos del 15-M. Comparto tu apreciación sobre su relativamente baja efectividad de reticulación… por el momento. Pienso que más allá de ‘impacto’ o ‘permeación’ será muy interesante explorar su capacidad de ‘generación’, particularmente a medio plazo (no sé si las elecciones del año próximo serían medio plazo, en las escalas políticas).

    No tengo experiencia con democracias altamente participativas (y me parece poco productiva), y además nuestro sistema está articulado con espacios de poder bien definidos – las leyes las aprueban partidos políticos en los parlamentos. Pero si algo llegase a florecer a nivel de barrio, entonces este 15M si podría tener un efecto significativo. Ya sé que es un ‘si’ muy grande, pero si me hubieran dicho hace 1 año que un joven tunecino se hace el harakiri y eso hace caer poco después a Mubarak, hubiera dicho que era demasiado fantástico para ser cierto… ;-)

    En cualquier caso, será un gusto debatir sobre estos temas contigo, con Dolors Reig y con los asistentes al Encuentro CIDER (http://www.encuentrocider.org/) en Pamplona el martes próximo. Hasta entonces y un abrazo!

  15. la constitución y los pastos de la moncloa es el engaño mas grande a la clase obrera debemos de hacer una constitución nueva y digna .nacionalizar la banca expropiar las grandes fincas y hacer la reforma agraria fomentar el cooperativismo y no mantener ni la monarquía ni la iglesia ni los partidos políticos ni los sindicatos .la riqueza es un crimen contra la humanidad gora euskalerria askatutad

RSS feed Feed RSS para los comentarios a esta entrada. TrackBack URI

Dejar un comentario

Tu comentario: