El món està en un procés constituent, de redefinició profunda del contracte social. El comunisme ha desaparegut i el capitalisme agonitza, dubtant si mutar entre una regressió tecnofeudal o una institucionalització de l’economia social, encara per definir. Si el nou disseny de l’ordre mundial ha de tenir en compte, d’alguna manera, l’interès general, allò públic, allò col·lectiu, no n’hi ha prou amb estats —en el sentit representant i executor de la sobirania popular— que més o menys funcionin, sinó que han de ser capaços de personar-se en el debat constituent, tenir-hi una veu forta, liderar i emprendre els canvis. No està passant, ni en l’esfera social, ni en l’econòmica, ni en la tecnològica.
Una de les raons de la inacció és que l’aparell dels estats, l’Administració, no funciona. Ni escolta, ni respon, ni projecta, ni compleix, ni és operativa en general, avarada en mars de poca profunditat política.
Com respirar, com bategar, cal prioritzar l’Administració perquè deixi de notar-se, perquè pugui funcionar inconscientment, sabent que fa la seva funció, sense ofegar, sense aturar-se. Com respirar, com bategar. Li calen pulmons i un cor. Una conselleria que només faci això: funcionar i fer funcionar. Amb dedicació plena. Amb un pla per entrenar-se i posar-se en forma. Per transformar-se profundament. Li cal també un cervell: que prioritzi estar per l’equip, pel pressupost i pel calendari. El principal responsable que l’Administració funcioni ha de mirar, sobretot, cara endins —incloent-hi, aquí, la qualitat final dels serveis. Sovint es demana que les coses importants, estratègiques, vagin a Presidència: però, al final, qui molt abraça, poc estreny. L’excepció seria convertir Presidència en la gerència de la Generalitat: Administració i Hisenda. I la planificació, coordinació i avaluació de l’estratègia general i alguna de transversal. I poc més. Que no és poc.
És just admetre que el repte és massa complex i durador com per fer-se en solitari i a batzegades. Cap conseller —com cap alcalde, com cap ministre— és capaç d’arreglar pel seu compte l’Administració. Sí pot, i és la seva obligació, posar les bases i els mitjans perquè les coses passin. Cal, doncs, impulsar un acord de país —un Pacte Nacional per l’Administració i la Funció Pública— per cartografiar una diagnosi exhaustiva i de consens, per repartir responsabilitats entre els molts actors interpel·lats, per comprometre’s amb les urgències i establir les estratègies, i per fer-ho. I per vigilar que es fa i qui ho fa. Sense aquest marc, compartit, estable a llarg termini, difícilment pot acabar bé el que pugui començar-se.
Què hi ha en joc? Els drets socials, la crisi climàtica, l’educació, la sanitat, l’alimentació, el teixit productiu, la recerca i la innovació, el model energètic, la llengua i la cultura, la justícia… És a dir: tot. L’Administració pot ser inhibidor o catalitzador. Ara està inhibint —i inhibint-se. És hora de canviar-ho. És hora de canviar-la. Requereix una prioritat, una persona i un pla. I un compromís durador. L’Administració i totes les lleis que la defineixen són un invent humà i, com a tal, no ens venen donada ni són immutables: són susceptibles de canvi, millora i transformació. Pot fer-se i s’ha de fer.
Realizar propuestas de abordaje y resolución de los mismos.
En este contexto parece razonable replantearse las políticas de ciencia, tecnología e innovación (STI), cuyos diseños han sido tradicionalmente muy lineales, sectoriales, cerrados.
Simplificando mucho, en dichas políticas:
Se identifican relaciones causa-efecto.
Se impulsa un sector a innovar.
Se deja hacer a los expertos.
Y se espera que llegue una solución que posteriormente se pueda aplicar y replicar.
En nuevos entornos, decíamos antes, más complejos —donde es difícil identificar causas y efectos— o volátiles —donde las probabilidades y escenarios cambian constantemente— una aproximación tradicional poco flexible no permite abordar las características de los nuevos entornos.
Aunque el término no es nuevo, en 2017 Mariana Mazzucato recupera el concepto de misiones</strong para definir públicas sistémicas basadas en conocimientos de frontera para alcanzar objetivos específicos, o “gran ciencia desplegada para resolver grandes problemas”.
La Comisión Europea, para el programa marco de investigación e innovación que en aquellos momentos estaba diseñando, se hace suya esta aproximación y la propone para enmarcar las enormes inversiones que realizará en I+D+i en los siguientes años.
Simplificando de nuevo, las misiones están a medio camino entre los grandes retos (como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030) y los tradicionales proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
Estas misiones se caracterizan por
Tener gran relevancia social.
No aceptar soluciones enlatadas o «válidas para todo».
Ser muy granulares, actuando a diferentes niveles.
Ser muy experimentales.
Ser muy longitudinales entre investigación básica, aplicada e innovación
Algunas cuestiones fundamentales de las misiones son
Desplegar un «policy-mix» o conjunto de políticas públicas más que una única solución.
Movilizar diferentes tipos de actores (la famosa cuádruple hélice).
La cuestión del diseño de la gobernanza es realmente esencial, dada la concurrencia de múltiples actores, entre ellos la sociedad civil organizada o incluso ciudadanos a título individual, que deben contribuir al diseño y la evaluación.
El modelo pedagógico o el modelo educativo es el eje central de una institución educativa: en él se explicita y detalla cómo entiende su misión la institución y, sobre todo, cómo quiere llevarla a cabo. La Escuela de Administración Pública de Catalunya (EAPC) acaba de publicar su primer modelo de aprendizaje y desarrollo.
De aprendizaje porque consideramos que la misión de la EAPC no es tanto educar o formar, sino proporcionar herramientas para que su principal público destinatario —los servidores públicos de Catalunya— pueda aprender: cuando lo necesite y donde lo necesite. Y, por ello, será tan importante que aprenda como que aprenda a aprender.
De desarrollo porque consideramos que el aprendizaje es una dimensión dinámica, no estática, y que, por tanto, debe tener una componente de planificación estratégica, a lo largo de la vida. De desarrollo, también, porque en esta dimensión dinámica el aprendiz debe ir teniendo un papel cada vez más protagonista, hasta el punto de pasar de ser un receptor pasivo del conocimiento a ser él mismo quien implemente y genere nuevo conocimiento, a través de la innovación y la investigación.
Desarrollar e implementar el modelo de aprendizaje y desarrollo (MAD) de la EAPC forma parte de la línea estratégica de implantar un sistema integral de aprendizaje y desarrollo del talento de las administraciones públicas catalanas del Plan estratégico EAPC 2022-2027 (web, documento en castellano).
Objetivos del modelo de aprendizaje y desarrollo de la EAPC
El nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo no persigue sólo organizar la actividad de la Escuela en términos pedagógicos, sino que debe ser un instrumento primordial de impulso de la misión de la Escuela de Administración Pública de Catalunya tal y como es enuncia a su Plan estratégico 2022-2027:
La Escuela articula, promueve y produce investigación, análisis, servicios y productos relativos al reconocimiento, captación y desarrollo del talento; la formación y el aprendizaje, y la organización de las instituciones en el ámbito de la gobernanza pública para conseguir una administración pública catalana al servicio de la ciudadanía profesionalizada, innovadora, íntegra y eficiente.
Para conseguirlo, el modelo se fija los siguientes objetivos estratégicos:
Fomentar una gestión integral del talento y del conocimiento, desde la sensibilización y la difusión hasta la transferencia, la innovación y la investigación, para conseguir una aplicación práctica en los servicios y las políticas públicas.
Incrementar el impacto de las acciones de aprendizaje y desarrollo.
Alinear las estrategias de capacitación con las estrategias de políticas sectoriales.
Mejorar la rendición de cuentas de los actores que realizan formación.
Mejorar la coherencia interna de todo el sistema de aprendizaje y desarrollo.
Dar coherencia, continuidad y visión estratégica a las actuaciones dentro de una misma área de conocimiento o ámbito funcional de trabajo.
Ofrecer modelos de perfiles profesionales a todas las administraciones.
Eliminar barreras al trabajo por objetivos y proyectos.
Optimizar el uso de los recursos públicos.
Incrementar la sostenibilidad de los formatos de las situaciones de aprendizaje y desarrollo.
Incrementar la eficacia de los acompañamientos de los expertos/docentes.
Incrementar los recursos de aprendizaje en abierto al alcance de toda la ciudadanía, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Multiplicar sus usos y el número de beneficiarios.
Incrementar la eficiencia de los recursos materiales.
Arquitectura del modelo de aprendizaje y desarrollo de la EAPC
Existe una relación bidireccional entre la planificación de políticas sectoriales y la planificación de la capacitación y desarrollo de profesionales y equipos.
El modelo de aprendizaje y desarrollo quiere poner en el centro la política pública o, mejor aún, el reto a superar por una determinada política pública. En términos más generales, se inicia con la identificación del área de conocimiento en la que se agrupan una serie de funciones de naturaleza similar o muy complementaria.
Una misma área de conocimiento puede tener agrupaciones de funciones con cierta independencia unas de otras y que pueden llevarse a cabo o desarrollarse de forma longitudinalmente. Estas agrupaciones conforman los perfiles profesionales.
Cada perfil profesional puede, a su vez, componerse de determinados marcos competenciales, cada uno compuesto por diversas competencias y sus correspondientes diversos niveles de consecución necesarios para llevar a cabo las funciones de los respectivos perfiles profesionales.
El modelo propone que las acciones de aprendizaje y desarrollo se diseñen en planes de capacitación o, mejor aún, planes o estrategias de aprendizaje y desarrollo —es decir, no de forma aislada o independiente—, de modo que los planes sean el despliegue estratégico, a largo plazo, de diversas acciones que garanticen la consecución de las competencias que conforman un determinado perfil profesional que se desarrolla dentro de un área de conocimiento. Estos planes, por tanto, tienen ambición de completitud y de ser referente o un estándar de facto.
Principios rectores y atributos del modelo de aprendizaje y desarrollo de la EAPC
Arquitectura
➜ Áreas de conocimiento
➜ Perfiles profesionales
➜ Marcos competenciales
➜ Estrategias de aprendizaje y desarrollo
Principios rectores
➜ Integridad
➜ Digitalización
➜ Innovación
Atributos básicos
➜ Empoderador
➜ Competencial
➜ Experiencial
➜ Social
➜ Transformador
Niveles
Capas
Nivel 1 – Adquisición Aprendizaje autónomo y conocimiento abierto
Nivel 2 – Aplicación Competencias profesionales y aprendizaje colaborativo
Nivel 3 – Transformación Investigación y aprendizaje basado en retos
Aprendibilidad
Comprender
Aprender a aprender
➜ Consciencia de control del propio aprendizaje (metacognición)
➜ Autodiagnòstico
➜ Percepción de necesidades, expectativas y oportunidades formativas individuales (reskilling y upskilling)
Mentalidad de crecimiento
➜ Consciència de las oportunidades de aprendizaje en equipo
➜ Identificación de las competencias y habilidades profesionales propias
➜ Determinación del nivel de consolidación de competencias y habilidades profesionales personales
Interrogación e investigación
➜ Interés temático
➜ Exploración personal
➜ Comprensión profunda de la realidad
Acciones e instrumentos
Poder
Acciones y recursos de autoaprendizaje
➜ Autonomía en el desarrollo la experiencia de aprendizaje
➜ Selección precisa y personalitzada de les acciones de aprendizaje
Formación personalizada e itinerarios de aprendizaje
➜ Desarrollo competencial apropiado según el perfil profesional
➜ Establecimiento de un proceso de aprendizaje possibilista, distribuido, evaluado y actualizado en el tiempo
Ideación, prototipado, pilotado y validación
➜ Ideación de soluciones a retos reales
➜ Producción (y evaluacíon) de prototipos
➜ Implementación de soluciones con actores y contextos reales
➜ Valoración crítica de la aplicación de las soluciones
Entorno
Hacer
Acceso a redes de personas expertas
➜ Generación de la red personal de aprendizaje
➜ Recepción de conocimientos
➜ Compartición de aprendizajes aplicables
Proyectos y desarrollo profesional
➜ Transferencia de aprendizajes al entorno profesional (reskilling y upskilling)
➜ Configuración de equipos pluridisciplinarios y multi-competenciales
Generación de nuevo conocimiento en red
➜ Aplicación de soluciones con impacto positivo en el ámbito de la Administración y en el contexto social
➜ Cocreación de respuestas escalables a problemas reales
Figura 1: Modelo de aprendizaje y desarrollo de la EAPC: principios, atributos, niveles de profundización, capas de diseño y palancas de aprendizaje y cambio.
El modelo de aprendizaje está fundamentado en la aprendibilidad (o learnability). Los fundamentos de este modelo provienen de la consideración de tres principios rectores:
la integridad, valores éticos y transparencia;
la digitalización, uso de la tecnología para agilizar procesos, y
la innovación, generación de nuevas soluciones y con impacto positivo.
El impacto del modelo, tanto en la sociedad como en los servidores públicos, los equipos de trabajo y la propia Administración, viene medido por sus cinco atributos:
Empoderador, a través de la potenciación del autoaprendizaje, del aprendizaje en red y del aprendizaje a lo largo de la vida.
Competencial, mediante la consolidación de competencias vinculadas a los perfiles profesionales.
Experiencial, a partir del aprendizaje vivencial, inmersivo, crítico y reflexivo.
Social, con la formación de equipos multidisciplinares y multicompetenciales que colaboren haciendo uso de metodologías ágiles.
Transformador, impulsando mejoras, evolucionando itinerarios formativos, desarrollando proyectos, llevando a cabo investigaciones y generando y difundiendo conocimiento.
Dentro del modelo de aprendizaje y desarrollo de la Escuela encontramos dos ejes vertebradores conformados por tres niveles de profundización del aprendizaje:
Adquisición, basado en el aprendizaje autónomo y conocimiento abierto.
Aplicación, centrado en la consolidación de competencias profesionales y aprendizaje colaborativo.
Transformación, constituido por la investigación y el aprendizaje basado en retos.
Y tres capas de diseño:
Aprendibilidad, con voluntad de comprender los fenómenos relacionados con un área de conocimiento, especialmente relacionados con uno mismo y el propio estadio de desarrollo.
Acciones e instrumentos, orientado a poder desarrollarse confortablemente dentro de esta área, dominando conocimientos, competencias y utillaje.
Entorno, para ubicar el área de conocimiento y también uno mismo en el contexto, la situación y los compañeros que acompañan el aprendizaje y el desarrollo, así como la identificación y la superación de retos profesionales.
Las intersecciones de los dos ejes anteriores dan lugar a nueve palancas de aprendizaje y cambio: (1) aprender a aprender; (2) mentalidad de crecimiento; (3) interrogación e investigación; (4) acciones y recursos de autoaprendizaje; (5) formación personalizada e itinerarios de aprendizaje; (6) ideación, prototipado, pilotaje y validación; (7) acceso a redes de personas expertas; (8) proyectos y desarrollo profesional, y (9) generación de nuevo conocimiento en red.
El aterrizaje óptimo del modelo va vinculado con una serie de consideraciones básicas, usos tecnológicos eficaces , preguntas motoras y recursos (analógicos y digitales, estratégicos, de proceso, etc.).
La implementación del nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo debe convertir a la EAPC en una comunidad de referencia de procesos de (auto)aprendizaje, desarrollo profesional, investigación, innovación y compartición y generación de (nuevo) conocimiento dentro del ecosistema conformado por la Administración pública y la ciudadanía.
Pero, sobre todo, en el actual contexto de cambios, esta implementación debe potenciar el desarrollo de los profesionales, acompañándolos en su proceso de aprendizaje y motivándolos a generar nuevos conocimientos: lo tratamos en El nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo de la EAPC (II): impulso e implementación del modelo.
El agotamiento del modelo weberiano de Administración
Sobre el concepto de Estado difícilmente encontraríamos una definición de consenso. Sin embargo, muy probablemente sí lo encontraríamos sobre su evolución, especialmente desde el origen y desarrollo de las democracias liberales desde el s.XVIII en adelante. La Administración, como organizadora, gestora y, en cierto modo, como implementadora en la práctica de dicho Estado también ha experimentado profundas transformaciones (Brugué, 2022). En general, podemos afirmar que el papel de la burocracia de corte napoleónico (Roura Aulinas, 2016) o weberiano (Generalitat de Catalunya, 2005) se ha ido viendo ampliado con nuevas funciones especialmente ligadas a la implementación de políticas relacionadas con la protección social y el Estado del Bienestar.
Si bien esta ampliación de funciones no ha comportado un cambio significativo respecto a la organización nuclear de la Administración, ésta sí parece empezar a dar señales de fatiga (Generalitat de Catalunya, 2005) a medida que la contratación pública se torna más técnica y especializada.
Por otra parte, la creciente complejidad del entorno – la globalización, la financiarización de la economía, la digitalización, la mayor demanda de responsividad de las instituciones a la vez que sus apoyos se tornan más volátiles y atomizados, o la concurrencia de más actores de todo tipo en la arena política – han empujado a la Administración a considerar o bien una evolución hacia un paradigma más abierto y participativo, como el Gobierno Abierto (Cruz-Rubio, 2014) o bien hacia un salto de concepto donde la Administración deviene plataforma que, además de realizar función pública proveer servicios públicos, articula infraestructura y canales para que otros actores puedan concurrir en una suerte de sistema de gobernanza colectiva (O’Reilly, 2011; Al-Ani, 2017; Peña-López, 2020).
Sea como fuere, parece fuera de duda que las nuevas funciones ligadas al servicio público y, sobre todo, a la política pública de impacto y transformadora van tomando importancia y, al menos en términos relativos, pueden acabar pesando más que la tradicional función pública de la Administración. Y, en consecuencia, cabe repensar la gestión integral del talento en la Administración para que pueda dar respuesta a dichas funciones.
Las funciones y las competencias como eje de la selección, el aprendizaje y el desarrollo
En el modelo centrado en el servicio y la política pública de impacto, el procedimiento se ve desplazado del centro de la Administración a favor de la función especializada. Con ello, el servidor público también se ve desplazado, pero en este caso hacia un papel de mucho mayor protagonismo: si su tarea respecto al procedimiento es su aplicación con garantías, neutralidad y, sobre todo, rigor respecto a lo que venga establecido por la norma, su tarea respecto a la política pública es mucho más proactiva. Al contrario con lo que sucede en el procedimiento, que en teoría viene perfectamente definido y delimitado por la norma, la política pública es indefinida y compleja por naturaleza, desde el diagnóstico hasta la evaluación, pasando por su diseño y su implementación.
Con ello, el ámbito funcional especializado y, muy particularmente, los perfiles competenciales pasan a ganar una gran relevancia (Escola d’Administració Pública de Catalunya, 2009). El cambio de paradigma en la gestión del talento es radical.
Modelo centrado en la función pública
Modelo centrado en el servicio y política pública de impacto
Objeto
El procedimiento
La función especializada para el servicio y la política pública
Papel del trabajador
Aplicar el procedimiento
Diseñar e implantar un servicio o política pública
Selección
Basada en el conocimiento de la norma
Basada en les competencias del trabajador y las funciones que deberá realizar
Formación
Actualizar al trabajador cuando cambia el procedimiento
Desarrollar al trabajador para que adquiera nuevas competencias o mejore su desempeño
I+D+i
Sobre todo externalizada
Equipo propio, comunidades de práctica y aprendizaje
Organización
Jerárquica
Por proyectos
Funcionamiento lógico
Expediente
Interoperabilidad de datos
Relaciones entre unidades y administraciones
Competenciales
De colaboración y complementariedad
Movilidad vertical*
En base a la antigüedad y a formación generalista. A menudo va acompañada de movilidad horizontal
En base a la capacidad. Requiere adquirir competencias específicas. Generalmente se progresa dentro del mismo ámbito funcional.
Movilidad horizontal*
Fácil y relativamente rápida: el procedimiento es genérico
Difícil y lenta: requiere competencias específicas
Tabla 1. De la función pública al servicio público y la política pública
(*) Nos referimos aquí a la movilidad funcional, no a la carrera profesional.
En el modelo centrado en la función pública la selección se realiza en base al conocimiento del procedimiento y la formación es necesaria cuando se requiere una actualización profesionalizadora por cambios acontecidos en aquel procedimiento. En el modelo de ámbitos funcionales especializados y perfiles competenciales, la selección debe realizarse ya no en base a unos conocimientos estáticos sino a las habilidades, capacidades y competencias para movilizar y aplicar en la práctica dichos conocimientos, que además pasan a ser dinámicos dada la volatilidad, incertidumbre y complejidad del entorno. De hecho, la selección misma pasa a requerir un órgano técnico especializado en dichas funciones de selección (Pla Rius, 2010; Aldomà, et al., 2011), para poder diseñar y aplicar distintas metodologías en función del perfil profesional a seleccionar y los modelos competenciales a evaluar.
Sucede de forma similar con la formación. En un entorno dominado por un procedimiento establecido y unas tareas que consisten en su escrupulosa aplicación, la formación tiene sobre todo sentido cuando el procedimiento cambia y es preciso difundir dichos cambios para que sean de aplicación. Por supuesto la formación tiene muchas otras vertientes, pero es de especial relevancia la actualización profesional a la par de la actualización procedimental. No obstante, al ganar peso la función especializada, el perfil profesional y los modelos competenciales aparece en escena y con toda fuerza el concepto de desarrollo profesional, íntimamente ligado no ya a la formación, sino al aprendizaje (Noguer Portero & Guzmán Valverde, 2007). Bajo esta aproximación, ya no tratamos de formación como actualización, sino de estrategias conscientes y planificadas de adquisición de competencias – tanto nuevas competencias como niveles más altos de las mismas –, y competencias que pueden ser tanto genéricas o transversales como específicas a una función. Competencias, por supuesto, que van ligadas a un ámbito funcioal y un perfil profesional y, por tanto, acompañadas de contenidos específicos. Pero el enfoque es manifiestamente distinto al de la formación profesionalizadora de corte actualizador.
Huelga decir que con un enfoque en la función especializada y los marcos competenciales, además del desarrollo profesional se hace más necesaria que nunca la coordinación de los equipos que se van a organizar alrededor de dicha función especializada. En este sentido, no solamente cobra importancia el desarrollo de la carrera horizontal sino de la vertical: cabrá incluir en la formación y el desarrollo la profesionalización de los mandos (Vilert Barnet, 2010) y en cómo dirección y mandos adquieren y aplican competencias directivas (Obrero Cusidó et al., 2021).
Extracto de Peña-López, I. (2023). “La gestión integral del talento en la Administración centrada en la política pública de impacto”. En Gairín Sallán, J. & López-Crespo, S. (Coords.), Aprendizaje e inteligencia colectiva en las organizaciones después de la pandemia, Capítulo 3.2, 131-137. Comunicación en el Simposio «De la función pública al Servicio público: hacia un nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo» del VII Congreso Internacional EDO 2023, 18/05/2023. Madrid: Praxis-La Ley.
Documento completo:
Peña-López, I. (2023). “La gestión integral del talento en la Administración centrada en la política pública de impacto”. In Gairín Sallán, J. & López-Crespo, S. (Coords.), Aprendizaje e inteligencia colectiva en las organizaciones después de la pandemia, Capítulo 3.2, 131-137. Comunicación en el Simposio "De la función pública al Servicio público: hacia un nuevo modelo de aprendizaje y desarrollo" del VII Congreso Internacional EDO 2023, 18/05/2023. Madrid: Praxis-La Ley.
Me escribe Bernat Alútiz con una encuesta sobre la (para mí mal llamada) Tecnocracia y su aportación a la democracia. Comparto a continuación mis respuestas a dicha encuesta.
¿Cree que este sistema puede aportar algo positiva a nuestra democracia?
A grandes rasgos, este concepto se ha utilizado históricamente para definir una gestión política (1) con un fuerte componente de conocimiento técnico, ya sea sobre gestión pública en general o sobre un ámbito sectorial en particular y (2) desproveída de ideología o no adscrita a un partido político en particular.
Esta definición tiene, como mínimo, dos problemas: (1) toda gestión política tendría que fundamentarse en un conocimiento experto de la materia, que tendría que ser un requisito previo (al menos en unos niveles mínimos) para ostentar un cargo (especialmente al ejecutivo, a pesar de que también en determinadas funciones del legislativo) y (2) es absolutamente imposible no tener ninguna ideología, dado que todo el mundo tiene una.
Por lo tanto, en mi opinión, tendríamos que desterrar el término tecnocracia (por equívoco) y optar por otro más afinado como por ejemplo meritocracia, dirección pública profesional, pericia, conocimiento técnico o similares.
Dicho esto, y volviendo a la pregunta inicial, personalmente considero indispensable, en un ejecutivo, este tipo de capacidades en el ámbito competencial del cargo, sea la gestión pública en general como el conocimiento especializado en un determinado ámbito sectorial.
¿Consideraría democrático el nombramiento de un tecnócrata al frente del gobierno para hacer frente a una situación puntual de crisis?
Esta pregunta en realidad es una pregunta doble.
De acuerdo con lo que he avanzado antes, no solo vería bien “un tecnócrata al frente del gobierno” sino que todo aquél que ostenta un cargo público debería tener unas capacidades mínimas. Cuáles son estos mínimos y cómo se establecen es un debate abierto, pero que se deberían tener me parece indispensable, y no solo en una situación puntual de crisis.
La otra pregunta implícita es cómo se nombra este tecnócrata. Y el nombramiento debería tener todas las garantías democráticas establecidas al ordenamiento jurídico vigente. El nombramiento de un “tecnócrata”, pues, no debería cuestionar la forma con que este nombramiento se da en circunstancias “normales”.
Dicho esto, volvemos a la primera respuesta: dado que no comparto el concepto de tecnócrata como figura excepcional, tampoco puedo compartir que se haga un nombramiento que genere excepciones a la norma.
¿Encuentra que la tecnocracia puede aportar una perspectiva más “racional” dentro de la política, por ejemplo en la hora de realizar pactos, o más bien la afecta negativamente?
Toda política debería estar fundamentada en la evidencia. Y esta evidencia debería regir el ciclo integral de la política pública: diagnóstico, deliberación, negociación, diseño e implementación de la política pública, evaluación, y volver a empezar.
Por otro lado, las negociaciones (entre partidos, o dentro de un mismo partido o de un ejecutivo) deberían tener un fundamento programático – no uno partidista.
Bajo estas premisas, se deduce de forma natural que la “tecnocracia” – es decir, la pericia, la especialización, el mérito, etc. – solo puede aportar siempre una mejor perspectiva – en términos de eficacia, sobre todo – no solo a la negociación sino a toda acción política.
Otra cosa es que las partes negociadoras tengan objetivos diferentes de los de la política pública – p.ej. acumulación de cuotas de poder – que puedan tener lógicas diferentes, o incluso contradictorias, a las de la ejecución de un programa político. Y, en consecuencia, pueda ver como un “estorbo” una aproximación basada en la evidencia.
¿Cree que sería posible hacer una política ni de izquierdas ni de derechas, sino el que es más conveniente para toda la población, tal como dice este sistema?
Toda política, sin excepción, se mueve como mínimo en tres ejes:
El eje llamado “social”, habitualmente etiquetado como de izquierdas o de derechas, y que habla de cómo se produce la riqueza y como se apropia por parte de varios actores.
El eje territorial – a veces denominado “nacional” –, referido a los niveles de la Administración que son competentes en un ámbito determinado y como cooperan entre ellos.
El eje del buen gobierno, que trata de los criterios de calidad y de ética con que se lleva a cabo la acción política y la gestión pública.
Hay muchas gradaciones dentro de cada eje e incontables combinaciones entre los tres ejes. Y todos ellos tienen un componente en el terreno ideológico, cultural, moral, etc. No hay un modelo que sea absoluto, ni uno que sea absolutamente racional u objetivo.
Por lo tanto, no, no es posible hacer una política “ni de izquierdas ni de derechas”.
Un problema que se da actualmente en muchas democracias es el ascenso de los populismos y los partidos de extrema derecha. ¿Cree que la aplicación del modelo tecnocrático podría servir para frenar esta tendencia?
No sabemos exactamente qué provoca el ascenso de populismos y extrema derecha. Sí conocemos, no obstante, algunos factores que actúan de catalizadores o de amplificadores. Uno de estos es el desencanto con la política, con la política que “no resuelve problemas”, que es autoreferente o, peor todavía, que está “desconectada” de la ciudadanía.
En este sentido, una política gestionada desde el conocimiento experto – en lugar de p.ej. las estrategias de acumulación de poder o de destrucción del adversario político – debería poder contribuir a que la Administración fuera más responsiva a las necesidades o demandas de los ciudadanos y debería poder contribuir a aportar más y mejores soluciones a estas necesidades.
No obstante, sabemos que esto no es suficiente. Sabemos que un factor importante del ascenso de populismos y la extrema derecha es la apelación a las emociones, terreno en que la política basada en evidencias no se mueve e incluso a menudo se confronta.
Así, en mi opinión, una política basada en evidencias sería una condición necesaria pero lejos de ser suficiente para combatir la desafección política y el ascenso de populismos y partidos de extrema derecha como una de las posibles consecuencias.
Ian Kershaw, historiador británico, se preguntaba cómo podía ser que un líder carismático pudiese llegar a controlar una cantidad ingente de seguidores ciegos, fanáticos.
Y ponía el ejemplo de Adolf Hitler, que consiguió convertir una gran parte de un país al nazismo.
Kershaw rápidamente niega la posibilidad de un control directo del Führer sobre todos los ciudadanos. Niega, también, que sea posible un control indirecto a través de una densa y fiel trama jerárquica. Demasiado complicado. Demasiado lento. Demasiado capilar. Demasiado fidelidad.
Kershaw propone el concepto «trabajar hacia el Führer» (working towards the Führer, en el original en inglés). Este concepto —que podríamos aplicar desde el funcionamiento de Al Qaeda hasta cualquier religión organizada— consiste en al proclamar algunos preceptos básicos —en el caso del nazismo, bastante conocidos— y esperar que estos preceptos sean no aplicados al pie de la letra, sino interpretados para cada situación particular y esperar que cada uno los haga cumplir… a iniciativa propia.
Por ejemplo, en el caso del cristianismo, uno sabe de sobras cómo trasladar el «amarás al prójimo como a ti mismo» cuando un desconocido pide ayuda para cruzar la calle. No hay un manual de instrucciones que detalle todos y cada uno de los casos aplicados de cómo amar al prójimo. Simplemente, se sabe (o se cree saber) qué hacer en cada caso como el descrito. Del mismo modo, dice Kershaw, cada alemán (especialmente los más afines al régimen nazi, pero no sólo) sabía cómo debía tratar un judío, aunque no tuviera instrucciones detalladas de cada caso particular. Esta aplicación particular es «trabajar hacia el Führer».
En el caso del nazismo, sin embargo, hay algunos factores especiales, y es que de una manera o de otra quien «trabaja hacia el Führer» sí espera algo a cambio. Puede ser el más básico: evitar la exclusión social. Puede ser más ambicioso: un reconocimiento personal. O puede ir mucho más allá: como en cualquier trabajo, cuando se «trabaja hacia el Führer» se espera una contrapartida explícita, con la particularidad de que aquí primero se trabaja y luego llega la orden —que nunca llega como tal, claro.
Como generalmente no hay orden explícita, el «trabajar hacia el Führer» incorpora una parte de iniciativa propia para destacar, para que de esta forma sí que acabe llegando esa contrapartida, y ahora sí, explícita: un reconocimiento formal, una recompensa monetaria, un progreso en el partido, un opositor eliminado.
De este modo, el «trabajar hacia el Führer» acaba convirtiéndose lo que hemos dado en llamar «ser más papista que el Papa»: el nazi acaba siendo más nazi que el mismo Führer, el fanático más fanáticamente militante que el líder.
Esto tiene, a medio plazo, dos efectos claros.
Primero, se genera una cultura conductual («trabajar hacia el Führer») que es mucho más poderosa que el control directo. Dura más, llega a más lugares, funciona 24 horas al día, 7 días a la semana. Además, la cultura sigue funcionando aunque el líder no esté, o no diga nada, no haya dicho nada sobre esos casos particulares. La cultura genera «jurisprudencia».
Segundo, se exalta, distorsiona, amplifica el mensaje original. Se realimenta y retroalimenta y se refuerza. Y ser radicaliza, cada vez más, radicalizando a su vez la misma cultura en una espiral de extremización.
Aunque el Führer y su cortejo demostraron tener una catadura moral que rebasó muchos umbrales, es también cierto que muchos seguidores fueron mucho más lejos de lo que, tal vez, el mismo Adolf Hitler hubiera podido nunca pensar. Como dice Hannah Arendt de Adolf Eichmann, «él sólo seguía órdenes», él sólo aplicaba esa cultura. En términos de Kershaw, más allá de las órdenes, se diría que quien no seguía órdenes simplemente «trabajaba hacia el Führer».
Esto nos da pistas para explicar el aparente control sobre las masas que algunos líderes tienen. Confundimos haber creado una cultura por tener el control sobre la población. Y es distinto.
Nos da pistas, también, del porqué a menudo vemos seguidores más fanáticos que sus propios líderes.
Y esto ayuda a explicar, en definitiva, por qué hay gente que dice y hace cosas completamente extremas, incluso extremadas en el extremismo, sin que necesariamente nadie se las haya mandado. Sin que nadie se las haya ni siquiera pedido. Trabajan hacia el líder.