Línea de tiempo del 15M

A raíz de las últimas entradas sobre el movimiento del 15M, necesitaba hacerme un mapa mental sobre los eventos acaecidos durante y alrededor de las protestas cuyo epicentro fue el 15 de mayo de 2011. El Mapa conceptual de la acampadasol es un excelente punto de partida, pero necesitaba algo un poco más acotado y, sobre todo, basado en la cronología de los eventos y no tanto en los conceptos.

A continuación presento mi línea de tiempo del 15M, con los que de forma personal y subjetiva considero que son los principales eventos relacionados con las propuestas relacionadas con la calidad democrática en España alrededor de ese 15 de mayo de 2011.

Esta cronología del 15M empieza, por ahora, con las manifestaciones contra el Banco Mundial en Barcelona del 23 al 27 de junio de 2001 en motivo de la intención de celebrar allí Annual World Bank Conference on Development Economics. Por ahora también, la línea de tiempo cierra con la fecha para las elecciones generales en España el 20 de noviembre de 2011.

Es, como he dicho, una selección parcial. Invito a quien crea que hay alguna omisión imperdonable a sugerir la inclusión en los comentarios. No obstante, el criterio que se ha seguido hasta ahora no ha sido el de la exhaustividad y el detalle, sino el de la relevancia.

La línea de navegación (en naranja) superior permite moverse a través de los años mientras la inferior — más rápida — lo hace a través de las décadas. Las dos líneas de tiempo propiamente dichas (en gris) recogen, respectivamente, los eventos sucedidos en España (arriba) y en el mundo (abajo).

La clave de colores es la que aparece a continuación. Vale la pena indicar que es discutible etiquetar algunos manifiestos (especialmente el de #nolesvotes) como tales, ya que se parecen más a una (ciber)manifestación que no a un escrito. Por ahora, no obstante, la categorización queda así:

  • Verde: manifiestos, escritos, publicaciones.
  • Rojo: manifestaciones, protestas, concentraciones.
  • Azul: (otros) acontecimientos políticos.

Pedro Jiménez tiene una interesante entrada — ¿La revolución será radiada? Carne Cruda y el #15M — donde repasa el 15M a la luz del programa de Radio3 Carne Cruda. En esa entrada enlaza a una más que ilustrativa cronología del periódico Diagonal () sobre el antes, durante y después del 15M.

Más información

Todo lo que tengo recogido sobre el 15M puede encontrarse en el tag 15M de mi cuenta de Delicious.

Todo lo que tengo escrito sobre el 15M puede encontrarse en mitag 15M de SociedadRed.

Agradecimientos

Gracias a quienes han contribuido a mover mi llamada a sugerir fechas clave alrededor del 15M. Y especialmente a @martaestella, @fortuny, @pablonavajo, @santespasques, Ricard Espelt y @pedrojimenez por sus interesantes propuestas.

Comparte:

Abandonar las plazas, tomar las ágoras

La primera cosa que toda política debe hacer es, precisamente, ser, o mejor dicho, estar: estar en la agenda, la agenda política, la agenda de los medios, la agenda de la opinión pública.

Normalmente el orden o el sentido debería ser el opuesto: la necesidad de crear una política debería emanar de la ciudadanía y, a través de los medios y de los cargos electos, acabar en la mesa de los gobiernos, quienes deberían diseñarla, aprobarla y administrarla. Durante muchos años, y con pocas excepciones, la dinámica, no obstante, ha sido la que va de arriba abajo: el gobierno propone, y el ciudadano no dispone.

La ocupación de las plazas alrededor del movimiento del 15m era, en mi opinión, un golpe de efecto necesario para que la fijación de los temas que entran en la agenda política volviese a su orden natural: las condiciones para una democracia mejor están dadas y se pide que se inicie el debate sobre cómo llevar a la práctica esa mejor democracia.

No obstante, que en un momento fuese posible articular una protesta a nivel de todo el estado de forma descentralizada y «fuera del sistema», desde mi punto de vista, no significa que las propuestas no deban canalizarse «dentro del sistema», especialmente a través de aquellos políticos que trabajan para que nuestro sistema democrático funcione lo mejor que sea posible.

¿Hay que abandonar, pues, las plazas?

Depende.

Creo que muchas de las acciones de protesta programadas para el futuro inmediato son determinantes para mantener el foco de la opinión pública en la necesidad de reformar la democracia. Considero legítimas todas las medidas de presión (ciudadana, democrática) que velen porque no se caiga de la agenda pública aquello que uno pretende mantener en ella, en este caso, la demanda de un mayor y mejor ejercicio de la democracia.

Por contradictorio que parezca, no obstante, también opino que los asentamientos en — que no acampadas en o tomas de — las plazas es bueno que se desmantelen.

Pasada la fase de (en sentido positivo) llamar la atención sobre un problema y hacer partícipes de él a toda la ciudadanía, las plazas se habían convertido ahora ya no en espacios de protesta, sino en espacios de deliberación y toma de decisiones, algo para lo que, en mi opinión, ni estaban preparadas ni parecía que pudiesen ser el mejor instrumento para hacerlo.

Mi propuesta sería abandonar las plazas, las plazas físicas, para tomar las ágoras, esos espacios no necesariamente geográficos donde la ciudadanía intercambia información, delibera, negocia y, en última instancia, toma decisiones colectivas. Algunas de esas plazas son también físicas — plenos municipales, sedes de los partidos políticos, medios de comunicación — y otras muchas virtuales — páginas web de las plataformas, blogs y twitter de cargos electos y ciudadanos en general.

Si todo poder conlleva una gran responsabilidad, el derecho a participar conlleva el deber de hacerlo activamente. Y hay mil formas de hacerlo. Que cada uno escoja la que más le convenga.

Comparte:

La sala de prensa global: del Pásalo al #bcnsinmiedo

Una de las preguntas recurrentes durante los primeros días en las acampadas (yo la viví personalmente en la Puerta del Sol, pero supongo que se dio en todas ellas) era dónde estaba la sala de prensa o cuándo se convocaba la rueda de prensa. Esta pregunta, hecha por muchos medios que acudían a las plazas, era la misma que se hacían transeúntes curiosos o gente que se desplazaban ex profeso a las concentraciones para informarse.

Aunque después sí se han ido creando comisiones de comunicación, así como identificando portavoces, la respuesta por norma general era que ni había sala de prensa ni, por supuesto, habría rueda. O las había a centenares: era cuestión de acercarse a alguien y preguntar, tanto offline como online. La rueda de prensa era distribuida, global y en tiempo real, y se daba en la sala de prensa que conocemos como Internet.

Se dice que la guerra de Vietnam fue la primera en vivirse desde el sofá: la televisión hacía llegar a todos y cada uno de los hogares norteamericanos — y, por extensión, a muchísimos otros más — las imágenes de la contienda, muchas de ellas complementando y a menudo contradiciendo lo que el gobierno transmitía a sus ciudadanos como crónica de la realidad. No en vano, muchos atribuyen a la televisión un papel determinante en el crecimiento de los movimientos anti belicistas de las décadas de 1960 y 1970.

En España hemos vivido en primera persona — por suerte o por desgracia — el desfase entre la aparición y apropiación de los nuevos medios de comunicación por parte de la ciudadanía, y las inercias y poca flexibilidad de las instituciones políticas: la gestión informativa que desde el Ministerio del Interior hizo el ministro Ángel Acebes sobre los atentados en Madrid del 11 de marzo de 2004, y la gestión informativa que desde la Conselleria d’Interior hizo el conseller Felip Puig sobre la carga policial en Barcelona el 27 de mayo de 2011.

11 de marzo de 2004 y el «¡Pásalo!»

Entre los atentados del 11m en Madrid y las elecciones que tuvieron lugar tres días después, el gobierno literalmente secuestró informativamente a los medios de comunicación españoles: mantuvo en el ayuno informativo a los medios a la vez que los conminaba a ejercer la autocensura. Al margen de los posteriores (y eternizados) debates y juicios sobre la autoría de los hechos, lo que es incontestable es que el gobierno trató de imponer su punto de vista a toda costa y sin contestación.

Los ciudadanos tuvieron que burlar las barreras informativas y lo hicieron acudiendo a las fuentes digitales de otros medios, en su mayoría extranjeros. En un mundo digital, la información no tiene puertas y así se demostró cuando los ciudadanos accedieron online a docenas de medios internacionales para quienes las órdenes del gobierno español no tenían ningún tipo de poder. Mientras el gobierno creía controlar la imprenta, Internet ganaba la partida.

La indignación al comparar las dos versiones terminó en una convocatoria basada en el envío masivo de SMS urgiendo a manifestarse contra el gobierno de la nación. Los mensajes, a su vez, invitaban al receptor a formar parte de la red informativa ciudadana: ¡Pásalo!.

27 de mayo de 2011 y el #bcnsinmiedo

Tras 10 días de acampada, y a las puertas de una posible celebración futbolística, el conseller de Interior catalán decide que hay que limpiar la Plaza de Catalunya en Barcelona, donde se ubican los acampados de la ciudad y dejar fuera del alcance de los futuribles celebrantes objetos con los que puedan dañarse (o dañar a otros).

La operación de limpieza termina en una durísima carga de los cuerpos de seguridad contra la resistencia pacífica de los acampados, transeúntes y, en varios casos, medios de comunicación.

El discurso oficial, primero por un portavoz de la policía autonómica y más tarde por el propio conseller de Interior del gobierno de la Generalitat, es que no ha habido carga alguna, sino desalojo, y solamente ha habido violencia en respuesta a la violencia.

Si durante los días del 11 al 13 de marzo de 2004 la ciudadanía se volcó a aquella web 1.0 de las páginas oficiales de los medios internacionales, el 27 de mayo de 2011 la ciudadanía se vuelca a la web 2.0, y se vuelca no solamente para consultar, sino para compartir información textual, fotografía y vídeo tomados en primerísima persona en la plaza mediante dispositivos móviles.

La yuxtaposición de las declaraciones oficiales con los miles de contenidos multimedia generados en tiempo real, sin editar, sin filtrar, subidos y automáticamente publicados en la red — y agrupados bajo el hashtag #acampadabcn o #bcnsinmiedo — demuestra de forma rotunda la dificultad de mantener medias verdades ante una ciudadanía informada.

Una reflexión sobre los medios

Desde que el periodismo es periodismo, el papel de los medios de comunicación se ha basado en (1) obtener información de las fuentes, (2) editarla, incluyendo escoger la parte del todo y hacerla más comprensible y (3) difundirla.

En estos últimos años se ha hecho posible que cualquier persona, desde cualquier sitio, y prácticamente sin coste, genere información de cualquier tipo y en cualquier formato y la difunda a la globalidad del planeta.

Mientras muchos se lamentan sobre el fin del periodismo, o se alargan en el intrascendente decidir si un blog es periodismo, periodismo ciudadano, o todo lo contrario, no se dan cuenta que muchos medios están abandonando — o lo han hecho ya — lo que en el fondo es o (en mi opinión) debería ser el principal papel del Cuarto Poder: poner orden en el caos, añadir criterio, buscar contexto y, en definitiva, convertir el dato en información. Al fin y al cabo, blogs y redes sociales en general han venido a confirmar lo que las agencias de comunicación ya habían puesto de manifiesto: muchos medios hace años que solamente se hacían eco de la nota de prensa, pasando de ser periodistas a meros voceros.

En lo que llevamos de año, Al-Jazeera y su cobertura de las protestas en Túnez y Egipto ha demostrado que hay otra forma de hacer periodismo, no compitiendo sino sumándose al poder de una ciudadanía que ya no solamente consume sino que informa.

Ante el aluvión de información, el periodista debe darle sentido. Ese es su papel. A veces, no hace falta añadir mucho más.

Comparte: