Works
Results for:
- all works
3992 references:
Pages: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40
Monterde, A., Rodríguez de Alòs-Moner, A. & Peña-López, I. (Coords.) (2013). “La Reinvención de la democracia en la sociedad red. Neutralidad de la Red, ética hacker, cultura digital, crisis institucional y nueva institucionalidad”. In
IN3 Working Paper Series, WP13-004. Barcelona: UOC-IN3. Retrieved October 04, 2013 from http://journals.uoc.edu/ojs/index.php/in3-working-paper-series/article/view/1774
Martí Mármol, J.L. (2006). La república deliberativa: una teoría de la democracia. Madrid: Marcial Pons.
Jurado Gilabert, F. (2017). La representación política en la era de Internet. El caso de España. Barcelona: UAB. Retrieved May 25, 2017 from http://www.tdx.cat/handle/10803/456567
Peña-López, I. (2014). La revolució digital: perquè costa tant de veure. Conferència inaugural de les XXVIII Jornades Cientificotècniques “La revolució virtual”, Setmana de la Ciència, la Tècnica i les Humanitats. 24 de març de 2014. Manresa: Institut Lacetància. Retrieved March 24, 2014 from http://ictlogy.net/presentations/20140324_ismael_pena-lopez_-_revolucio_digital_perque_costa_tant_de_veure.zip
Peña-López, I. (2013). La Segona Transició?. Institucions de la Post-democràcia: globalització, apoderament i governança. Jornades al CUIMPB, 18 de juliol de 2013. Barcelona: CUIMPB. Retrieved July 03, 2013 from http://ictlogy.net/presentations/20130718_ismael_pena-lopez_-_segona_transicio.zip
Peña-López, I. (2013). La Segunda Transición. ¿Hacia una política extrarepresentativa?. Seminario de Investigación de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, 9 de mayo de 2013. Barcelona: UOC.
Bennani, A. & Mrabet, R. (2002). La Situation Des Technologies De L’Information Et De La Communication Dans Le Monde Arabe. Rabat: ISESCO. Retrieved January 09, 2005 from http://www.isesco.org.ma/francais/planning/Information%20and%20Communication%20Technologies/NTICAR.pdf
Peres, W. & Hilbert, M.R. (Eds.) (2009). La sociedad de la información en América Latina y el Caribe Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo. Libros de la CEPAL, Nº 98. Santiago de Chile: CEPAL/ECLAC.
Ministerio de Ciencia y Tecnología (Ed.) (2003). La Sociedad de la Información en el Siglo XXI: un requisito para el desarrollo. Buenas prácticas y lecciones aprendidas. Madrid: Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Fundación Telefónica (2006). La Sociedad de la Información en España 2006. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2007). La Sociedad de la Información en España 2007. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2008). La Sociedad de la Información en España 2008. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2010). La Sociedad de la Información en España 2009. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2011). La Sociedad de la Información en España 2010. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2012). La Sociedad de la Información en España 2011. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2013). La Sociedad de la Información en España 2012. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2014). La Sociedad de la Información en España 2013. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2015). La Sociedad de la Información en España 2014. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2016). La Sociedad de la Información en España 2015. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2016). La Sociedad de la Información en España 2016. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Fundación Telefónica (2017). La Sociedad de la Información en España 2017. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel.
Artopoulos, A. (Coord.) (2011). La Sociedad de las Cuatro Pantallas. Una mirada latinoamericana. Madrid: Fundación Telefónica, Editorial Ariel. Retrieved July 25, 2012 from http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/conocimiento/publicaciones/detalle/169
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2010). La Sociedad en Red 2009. Informe Anual. Edición 2010. Madrid: ONTSI.
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2011). La Sociedad en Red 2010. Informe Anual. Edición 2011. Madrid: ONTSI.
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2012). La Sociedad en Red 2011. Informe Anual. Edición 2012. Madrid: ONTSI. Retrieved July 16, 2012 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/la_sociedad_en_red_2011_ed2012.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2013). La Sociedad en Red 2012. Informe Anual. Edición 2013. Madrid: ONTSI. Retrieved July 25, 2014 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe_anual_la_sociedad_en_red_2012_edicion_2013_1.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2014). La Sociedad en Red 2013. Informe Anual. Edición 2014. Madrid: ONTSI. Retrieved July 25, 2014 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe_anual_la_sociedad_en_red_2013_ed._2014.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2015). La Sociedad en Red 2014. Informe Anual. Edición 2015. Madrid: ONTSI. Retrieved September 21, 2015 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informa_anual_la_sociedad_en_red_2014_ed._2015.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2016). La Sociedad en Red. Informe Anual 2015. Edición 2016. Madrid: ONTSI. Retrieved September 06, 2016 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/Informe%20Anual%20La%20Sociedad%20en%20red%202015%20%28Edici%C3%B3n%202016%29.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2017). La Sociedad en Red. Informe Anual 2016. Edición 2017. Madrid: ONTSI. Retrieved October 11, 2017 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/Informe%20Anual%20La%20Sociedad%20en%20Red%202016%20%28Edici%C3%B3n%202017%29.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2018). La Sociedad en Red. Informe Anual 2017. Edición 2018. Madrid: ONTSI. Retrieved November 15, 2018 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/La%20sociedad%20en%20red.%20Informe%20anual%202017%20%28Edici%C3%B3n%202018%29.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2019). La Sociedad en Red. Transformación digital en España. Informe Anual 2018. Edición 2019. Madrid: ONTSI. Retrieved October 26, 2019 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/2019-10/InformeAnualLaSociedadEnRedEdic2019.pdf
Peña-López, I. (2011). La Sociedad Red: derechos, políticas y ejercicio de la democracia. Conferencia en el I Encuentro CIDER, Pamplona, 31 de mayo de 2011. Pamplona: IPES Elkartea. Retrieved May 19, 2011 from http://ictlogy.net/presentations/20110531_ismael_pena-lopez_-_sociedad_red_derechos_politicas_ejercicio_democracia.zip
Sartori, L. (2012). La società dell’informazione. Bologna: Il mulino.
Barral, L.M. & Llauradó, O. (2011). La Solidaridad y Yo en Internet. ¿Qué nos motiva a actuar solidariamente en la red?. Barcelona: iWith.org. Retrieved October 10, 2011 from http://dl.dropbox.com/u/107320/Informe_iwith_la_solidaridadyyo_Extendida_Light.pdf
Barberà, E. (2005). “La tecnología como instrumento de transformación continua del conocimiento”. In
EducaWeb, 20/06/2005. Barcelona: Educaonline. Retrieved June 22, 2005 from http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=519&SeccioID=791
Rogers, P. (2014). La Teoría del Cambio. Síntesis metodológicas. Sinopsis de la evaluación de impacto nº2. Florencia: UNICEF. Retrieved May 03, 2018 from https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/Brief%202%20Theory%20of%20Change_ES.pdf
Fundación Orange (2016). La transformación digital del sector educación. Madrid: Fundación Orange. Retrieved November 17, 2016 from http://www.fundacionorange.es/wp-content/uploads/2016/11/eE_La_transformacion_digital_del_sector_educacion-1.pdf
Peña-López, I. (2019). La Transparència per a què? La transparència com a infraestructura ciutadana. Postgrau en Administració Electrònica i Govern Obert al Món Local. 9 de març de 2019. Girona: Universitat de Girona.
Peña-López, I. (2013). “La transparencia en pocas palabras”. In
Sociedad Red, 22 de abril de 2013. Barcelona: ICTlogy. Retrieved December 29, 2015 from http://ictlogy.net/sociedadred/?p=665
Peña-López, I. (2019). La universidad distribuida. Los retos de la investigación académica para cubrir las necesidades de la Administración. Seminarios y Jornada sobre generación de indicadores de buena gobernanza, buen gobierno y de cumplimiento del derecho a una buena administración, 15 de mayo de 2019. Barcelona: Universitat de Barcelona. Retrieved May 15, 2019 from http://ictlogy.net/presentations/20190515_ismael_pena-lopez_-_universidad_distribuida.zip
Peña-López, I. (2019). La universitat distribuïda. X Simposi CIDUI, 16 de maig de 2019. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Retrieved May 15, 2019 from http://ictlogy.net/presentations/20190516_ismael_pena-lopez_-_universitat_distribuida.zip
La Vanguardia . Barcelona: Grupo Godó.
Peña-López, I. (2011). La Web 2.0 a l’àgora pública. Participació i noves tecnologies: reptes i oportunitats workshop, May 5, 2011. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Peña-López, I. (2012). La Web 2.0 a l’àgora pública. Seminari Participació i noves tecnologies: reptes i oportunitats, 10 d’octubre de 2012. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Peña-López, I. (2012). La Web 2.0 a l’àgora pública. Seminari Participació i noves tecnologies: reptes i oportunitats, 8 de novembre de 2012, Ajuntament de Barcelona. Barcelona: Diputació de Barcelona.
Peña-López, I. (2013). La Web 2.0 a l’àgora pública. Participació i noves tecnologies: reptes i oportunitats, Ajuntament de Barcelona, 22 d’octubre de 2013. Barcelona: Diputació de Barcelona. Retrieved October 22, 2013 from http://ictlogy.net/presentations/20131022_ismael_pena-lopez_-_web_2.0_agora_publica.pdf
Rodríguez, E. & Grandinetti, R. (Dirs.) (2018). Laboratorios de Gobierno para la Innovación Pública: un estudio comparado de las experiencias americanas y europeas. Rosario: RedInnolabs. Retrieved November 19, 2018 from http://www.cyted.org/sites/default/files/doc_goblabs_redinnolabs.pdf?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=descarga_la_publicacion_laboratorios_de_gobierno_para_la_innovacion_publica&utm_term=2018-11-19
Warschauer, M. (2008). “Laptops and Literacy: A Multi-Site Case Study”. In
Pedagogies: An International Journal, 3 (1), 52-67. Abingdon: Taylor & Francis.
Jordana Casajuana, J. (1999). “Las administraciones públicas y la promoción de la sociedad de la información: opciones estratégicas y modalidades de intervención”. In
Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 16, 17-28. Madrid: INAP.
Prieto Martín, P. (2010). Las alas de Leo. La participación ciudadana del siglo XX. Alcalá de Henares: Asociación Kyopol – Ciudad Simbiótica.
Murua, I. (2015). Las cibercomunidades de aprendizaje y la formación del profesorado. Madrid: UNED.
Peña-López, I. (2012). Las competencias digitales como medios de producción. Seminario RRHH Misión Chile-España. Citilab, Cornellà de Llobregat, 13 de septiembre de 2012. Cornellà de Llobregat: THP. Retrieved September 13, 2012 from http://ictlogy.net/presentations/20120913_ismael_pena-lopez_-_competencias_digitales_medios_produccion.zip
Peña-López, I. (2019). “Las condiciones de quedarse”. In
eldiario.es, Tribuna abierta, 6 de agosto de 2019. Madrid: eldiario.es. Retrieved August 06, 2019 from https://www.eldiario.es/tribunaabierta/condiciones-quedarse_6_926417371.html
Anduiza, E., Martín, I. & Mateos, A. (2012). “Las consecuencias electorales del 15M en las elecciones generales de 2011”. In
Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188 (756). Barcelona: UAB. Retrieved March 27, 2013 from http://democracia.uab.cat/images/publications/anduizaetal.pdf
Xalabarder, R. (2006). “Las licencias Creative Commons: ¿una alternativa al copyright?”. In
UOC Papers, (2). Barcelona: UOC. http://www.uoc.edu/uocpapers/2/dt/esp/xalabarder.pdf
Quiroga-Parra, D. & Torrent-Sellens, J. (2015). “Las nuevas fuentes de productividad en América Latina y la OCDE”. In
IN3 Working Paper Series, WP14-009. Barcelona: UOC-IN3. Retrieved March 20, 2015 from http://in3wps.uoc.edu/index.php/in3-working-paper-series/article/download/2494/n14-quiroga-parra-torrent-sellens
Peña-López, I. (2016). “Las nuevas infraestructuras de la democracia”. In Xarxa d'Innovació Pública (Coord.),
Software libre y de código abierto – Sociedad libre y gobierno abierto, 6-7. Barcelona: Xarxa d'Innovació Pública. Retrieved November 23, 2016 from http://www.xarxaip.cat/wp-content/uploads/2016/06/FOSS.pdf
Roca, G. (Coord.) (2015). Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu.
Fundación Luis Vives (Coord.) (2007). Las políticas públicas en materia de nuevas tecnologías, las ONG de acción social y los colectivos desfavorecidos. Madrid: Fundación Luis Vives.
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2011). Las Redes Sociales en Internet. Madrid: ONTSI. Retrieved December 01, 2011 from http://www.ontsi.red.es/hogares-ciudadanos/articles/id/5557/estudio-sobre-conocimiento-uso-las-redes-sociales-espana.html
Izquierdo Labella, L. (2012). “Las redes sociales en la política española: Twitter en las elecciones de 2011”. In
Estudos em Comunicação, Maio 2012, 11, 139-153. Covilhã: Universidade da Beira Interior. Retrieved January 21, 2013 from http://www.ec.ubi.pt/ec/11/pdf/EC11-2012Mai-07.pdf
Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Coord.) (2015). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Administración del Estado. Informe REINA 2015. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved December 08, 2015 from http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dms/pae_Home/documentos/OBSAE/Informes/REINA-IRIA/Informe-REINA-2016/Informe-REINA-2015.pdf
Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Coord.) (2016). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Administración del Estado. Informe REINA 2016. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved November 19, 2016 from http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dms/pae_Home/documentos/OBSAE/Informes/REINA-IRIA/2016_REINA-2016_PDF_informe.pdf
Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Coord.) (2017). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Administración del Estado. Informe REINA 2017. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved July 25, 2017 from https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dms/pae_Home/documentos/OBSAE/Informes/REINA-IRIA/REINA-2017_PDF_informe.pdf
Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Coord.) (2018). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Administración del Estado. Informe REINA 2018. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved December 06, 2018 from http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dam/jcr:347d9d1e-0861-4ef9-90f1-8d25e950751f/REINA-2018_PDF_informe.pdf
Consejo Superior de Administración Electrónica (2013). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Informe IRIA 2012. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved March 09, 2013 from http://administracionelectronica.gob.es/recursos/pae_000023255.pdf
Consejo Superior de Administración Electrónica (2014). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Informe IRIA 2014. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved October 09, 2014 from http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dms/pae_Home/documentos/OBSAE/Informes/Informe_IRIA_2014.pdf
Consejo Superior de Administración Electrónica (2016). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Informe IRIA 2016. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved November 27, 2016 from http://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dms/pae_Home/documentos/OBSAE/Informes/REINA-IRIA/2016_IRIA-2016_PDF_informe.pdf
Ministerio de Hacienda y Función Pública (2018). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Informe IRIA 2018. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved December 19, 2018 from https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/dam/jcr:4397c4e4-69a9-4e39-b9fa-78313e2632fe/Informe_IRIA_2018_acc.pdf
Consejo Superior de Administración Electrónica (2010). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las Administraciones Públicas. Informe REINA 2009. Madrid: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Retrieved February 18, 2010 from http://www.csae.map.es/csi/reina2009/informe_reina_2009.pdf
Font, A. (2003). “Las tensiones en el desarrollo de la Sociedad de la Información”. In
Cuadernos de la Sociedad de la Información, (2). Madrid: Fundación Auna. Retrieved May 04, 2006 from http://www.fundacionauna.com/documentos/analisis/cuadernos/2tensiones.pdf
Cerrillo i Martínez, A. & Delgado García, A.M. (Coords.) (2011). Las TIC al servicio de la docencia del Derecho en el marco del EEES. Actas de la II Jornada sobre Docencia del Derecho y Tecnologías de la Información y la Comunicación, 6 de junio de 2011. Barcelona: Huygens.
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2016). Las TIC en el aula. Una aproximación a nuestra realidad educativa. Monográfico: Claves para una cultura TIC en la educación. Madrid: ONTSI. Retrieved April 16, 2016 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/las_tic_en_el_aula.pdf
Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. Lección inaugural del curso académico 2004-2005. Barcelona: UOC. Retrieved June 01, 2011 from http://www.uoc.edu/inaugural04/dt/esp/carnoy1004.pdf
Fundación Telefónica (2009). Las TIC en la Justicia del Futuro. Madrid: Fundación Telefónica.
Álvaro Martín, A. & Rubio Núñez, R. (2016). Las TIC en la participación política de los jóvenes. Madrid: INJUVE. Retrieved December 02, 2016 from http://www.injuve.es/sites/default/files/2016/48/publicaciones/tic_participacionpolitica.pdf
Acevedo, M. (2004). “Las TIC en las políticas de cooperación al desarrollo: hacia una nueva concepción en la Sociedad Red”. In Ingeniería Sin Fronteras (Ed.),
Cuadernos Internacionales de Tecnología para el Desarrollo Humano, noviembre 2004, 43-54, (2). Retrieved December 10, 2004 from http://www.cuadernos.tpdh.org/file_upload/02_Manuel_Aceved.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2012). Las TIC en los hogares españoles. XXXIV Oleada (Octubre-Diciembre 2011). Madrid: ONTSI. Retrieved July 11, 2012 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/xxxiv_oleada_del_panel_de_hogares.pdf
red.es (2009). Las TIC en los hogares españoles. Encuesta panel 22ª oleada, IV Trimestre 2008 Octubre-Diciembre. Madrid: red.es. Retrieved May 22, 2009 from http://observatorio.red.es/hogares-ciudadanos/articles/id/3437/xxii-oleada-del-panel-hogares-octubre-diciembre-2008.html
red.es (2009). Las TIC en los hogares españoles. Encuesta panel 24ª oleada, II Trimestre 2009 Abril-Junio. Madrid: red.es. Retrieved December 07, 2009 from http://www.ontsi.red.es/hogares-ciudadanos/articles/id/4180/xxiv-oleada-del-panel-hogares-abril-junio-2009.html
red.es (2009). Las TIC en los hogares españoles. Encuesta panel 25ª oleada, III Trimestre 2009 Julio-Septiembre. Madrid: red.es. Retrieved March 16, 2010 from http://www.ontsi.red.es/hogares-ciudadanos/articles/id/4533/xxv-oleada-del-panel-hogares-julio-septiembre-2009.html
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2009). Las TIC en los hogares españoles. Encuesta panel XLIII oleada, I Trimestre 2014 Enero-Marzo. Madrid: red.es. Retrieved November 03, 2014 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/xliii_oleada_del_panel_hogares_las_tic_en_los_hogares_espanoles_1t2014_2.pdf
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (2016). Las TIC en los hogares españoles. Estudio de demanda y uso de servicios de telecomunicaciones y Sociedad de la Información. XLIX Oleada (Julio-Septiembre 2015). Madrid: ONTSI. Retrieved April 27, 2016 from http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/xlix_oleada_panel_de_hogares_3t_2015_0.pdf
Peña-López, I. (2017). “Las tres piezas que fallan en el Caso Cassandra sobre la humillación de Carrero Blanco”. In
eldiario.es, Tribuna abierta, 1 de abril de 2017. Madrid: eldiario.es. Retrieved April 01, 2017 from http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Caso-Cassandra-humillacion-Carrero-Blanco_6_628597149.html
Best, M.L. (Ed.) (2006). Last Mile Initiative Innovations.. Atlanta: Georgia Institute of Technology. Retrieved July 24, 2007 from http://www.cc.gatech.edu/~mikeb/LMI_files/LMI.ebook.pdf
Peña-López, I. (2007). “Last thoughts about Web Science and Academic Blogging or Why did not Academia came up with Wikipedia. And some acknowledgments too.”. In
ICTlogy, July 2007, (46). Cambridge: ICTlogy. Retrieved October 15, 2007 from http://www.ictlogy.net/review/?p=602
Hilbert, M.R. (2001). Latin America on its path into the digital age: where are we?. Santiago de Chile: CEPAL. http://www.cepal.org/publicaciones/DesarrolloProductivo/5/LCL1555P/Lcl1555.pdf
Marco, J.M., Guitert, M., Ardèvol, E., Peña-López, I., Martínez, D., Plana, D., Hopkins, J., Sauri, C. & Garreta, M. (2010). “L’aula virtual per l’EEES”. In Lladós, J. & Sabadell, M.d.M. (Coords.),
TIC-TAC EEES. Educar per transformar. Transformar per educar. Reflexions metodològiques i adaptació a un entorn virtual d’aprenentatge, 93-112. Barcelona: Editorial UOC.
Ferret, J. (2015). “L’émergence d’un mouvement en faveur de la désescalade est encore et toujours le résultat d’une dynamique temporelle: entretien avec Randall Collins”. In
Négociations, 2 (24), 165-180. Bruxelles: De Boeck.
Rossi, P.G., Pascucci, G., Giannandrea, L. & Paciaroni, M. (2006). “L’e-Portfolio Come Strumento per la Costruzione dell’Identità”. In
Informations, Savoirs, Décisions, Médiations, (25), art.348. La Garde: Université du Sud Toulon-Var. Retrieved April 12, 2007 from http://isdm.univ-tln.fr/PDF/isdm25/RossiPascucciGiannandreaPaciaroni_TICE2006.pdf
Mominó de la Iglesia, J.M., Sigalés Conde, C. & Meneses Naranjo, J. (2008). L’Escola a la Societat Xarxa: Internet a l’Educació Primària i Secundària. Barcelona: Ariel.
Mominó de la Iglesia, J.M., Sigalés Conde, C. & Meneses Naranjo, J. (2008). L’Escola a la Societat Xarxa: Internet a l’Educació Primària i Secundària (Volum I). Informe Final de Recerca. Barcelona: UOC. Retrieved March 31, 2008 from http://www.uoc.edu/in3/pic/cat/pdf/pic_escola_volum1.pdf
Mominó de la Iglesia, J.M., Sigalés Conde, C. & Meneses Naranjo, J. (2008). L’Escola a la Societat Xarxa: Internet a l’Educació Primària i Secundària (Volum II). Informe Final de Recerca. Barcelona: UOC. Retrieved March 31, 2008 from http://www.uoc.edu/in3/pic/cat/pdf/pic_escola_volum2.pdf
Peña-López, I. (2019). “L’Estat com a plataforma: la participació ciutadana per la preservació de l’Estat com a bé comú”. In
Nota d'Economia, 105, 193-208. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Retrieved November 15, 2019 from http://economia.gencat.cat/web/.content/70_economia_catalana/arxius/publicacions_periodiques/nota_d_economia/ne-105/NE-105-c14.pdf
Peña-López, I. (2011). L’exercici de la Democràcia a la Societat Xarxa. Seminario en el curso de Introducción a la Ciencia Política 14 de octubre de 2011. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Retrieved October 14, 2011 from http://ictlogy.net/presentations/20111014_ismael_pena-lopez_-_exercici_democracia_societat_xarxa.pdf
Bonet Batalla, G. (2019). L’impacte de les xarxes socials en el moviment independentista català. La viralitat dels missatges d’En Peu de Pau la tardor de 2017. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Simard, C. (2003). L’indice d’accès numérique en Francophonie. Saint-Basile: NordSud.org.
Tisseron, S. (2001). L’intimité surexposée. Paris: Éditions Ramsay.
Esteve del Valle, M. & Borge, R. (2018). “Leaders or Brokers? Potential Influencers in Online Parliamentary Networks”. In
Policy & Internet, 10 (1), 61-86. Berkeley: Berkeley Electronic Press. Retrieved November 06, 2017 from https://doi.org/10.1002/poi3.150